Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cultura

Aquiles y Patroclo: el amor y el duelo

"Aquiles sosteniendo el cuerpo de Patroclo"  de  Jean-Baptiste Giraud (1800) La relación entre Aquiles y Patroclo ha sido objeto de fascinación y debate a lo largo de los siglos. Estos dos icónicos personajes de " La Ilíada " de Homero han capturado la imaginación de innumerables personas, y su vínculo ha sido interpretado de diversas maneras a través del tiempo. Patroclo era hijo de Menecio , uno de los argonautas. En cuanto a su madre, las fuentes varían: algunas mencionan a Esténele , hija de Acasto; otras a Periópide, hija de Feres; y también se menciona a Polimele , hija de Peleo. En la antigua Grecia, la naturaleza de su relación se veía desde diferentes perspectivas. Algunos consideraban su vínculo un ejemplo de la pederastia , mientras que otros lo interpretaron como una amistad íntima o una relación de compañeros de batalla. Autores y filósofos griegos como Homero , Platón y Esquilo exploraron esta relación, alternando entre la idea de una amistad prof...

El cometa Tsuchinshan-ATLAS (C/2023 A3)

El cometa Tsuchinshan-ATLAS (C/2023 A3) , descubierto por el diligente equipo del Observatorio Tsuchinshan en China en 2023. Este visitante celestial, que se destacó en el hemisferio sur en septiembre del año anterior, está programado para ofrecer un espectáculo deslumbrante en su punto más cercano a la Tierra el 12 de octubre de 2024 . A una distancia aproximada de 71 millones de kilómetros , el cometa será una joya brillante en el manto nocturno, visible a simple vista desde el hemisferio norte y, en particular, desde España . Para aquellos ansiosos por presenciar este fenómeno, se recomienda dirigir la vista hacia el oeste al caer la tarde, cerca de la estrella Arcturus , donde se anticipa que el cometa resplandezca con una magnitud impresionante de hasta -3.0 .  Arcturus es una estrella gigante roja, la más brillante de la constelación de El Boyero/Bootes y se encuentra a solo 37 años luz de distancia. Emite un brillo que deslumbra en la noche durante los últimos meses ...

El Oráculo de Delfos

El Oráculo de Delfos fue uno de los centros religiosos más importantes de la antigua Grecia, dedicado a Apolo , dios de la música, la sanación, la profecía y la luz. Su estructura original no solo albergó a múltiples competiciones deportivas, sino también fomentó la cultura, la consulta y veneración del dios. Delfos se encuentra en la ladera del monte Parnaso y, debido a su importancia, se consolidó como un lugar de influencia política, religiosa y cultural para todo el Mediterráneo. El Templo de Apolo : Centro de la consulta. El templo principal, dedicado a Apolo, era el núcleo central de Delfos. Su estructura incluía un santuario interno, donde se encontraba la adyton , una pequeña cámara donde la Pitia, la sacerdotisa del oráculo, ofrecía sus respuestas. La adyton estaba aislada, permitiendo a la Pitia conectarse con el dios. Durante el proceso de consulta, la sacerdotisa solía entrar en trance, accediendo a una forma comunicación directa con Apolo. Existe mucha bibliografía y esp...

Las Dracónidas y el Ladón

Entre el 6 y el 10 de octubre, el cielo nos brindará un espectáculo único que entusiasmará a cualquiera que levante la mirada hacia las estrellas: la lluvia de meteoros Dracónidas . Este evento astronómico, que se intensificará alrededor del martes 8 o miércoles 9 de octubre , tiene sus orígenes en la constelación de Draco y debe su nombre a esta imponente figura celeste. Para quienes siguen la espiritualidad dodecateísta y encuentran significado en los cielos, esta es una oportunidad especial para alzar la mirada más allá. Los meteoros Dracónidas provienen de fragmentos desprendidos del cometa 21P/Giacobini-Zinner. Cada año, en octubre, la Tierra pasa cerca de los restos dejados por este cometa, los cuales entran en la atmósfera a gran velocidad, creando la lluvia de meteoros. Este cometa está actualmente en una órbita cercana a la Tierra, lo que hace de este evento una oportunidad única para observar estas partículas interplanetarias y su paso fugaz. Si el cielo está despejado, los...

El talón de Aquiles: Concepto y significado

Thetis filium in Stygiam undam immittit  (hacia 1650). Aquiles es uno de los héroes más célebres y el protagonista principal de "La Ilíada" , la épica de Homero que narra la Guerra de Troya. Aquiles es conocido por ser un guerrero semidivino, hijo del mortal Peleo , rey de los mirmidones, y la diosa Tetis . Su naturaleza dual lo convierte en un personaje fascinante: tiene una fuerza y habilidades sobrehumanas gracias a su madre divina, pero también está destinado a un trágico destino humano. Al nacer, su madre, Tetis, intentó hacerlo inmortal. Según el mito más famoso, lo sumergió en el río Estigia para conferirle invulnerabilidad. Sin embargo, lo sostuvo por el talón, lo que dejó esa parte de su cuerpo vulnerable, lo que más tarde se conoció como su "talón de Aquiles". Su talón h a trascendido su contexto original para convertirse en una metáfora universal de la vulnerabilidad inherente a todos los seres humanos. El héroe es recordado por su valentía y habilidad...

Las Danaides

Los textos griegos antiguos están repletos de relatos que exploran las profundidades de la justicia, el castigo, la moralidad y el destino. Uno de los ejemplos más impactantes lo encontramos en las Danaides , las cincuenta hijas de Danao , rey de Libia, quienes protagonizan una historia de traición, obediencia filial y un castigo eterno que subraya la tensión entre el deber y la ética personal. El relato no solo revela las dinámicas de poder y género en la antigua Grecia, sino que también plantea preguntas universales sobre la responsabilidad y las consecuencias de los actos humanos. Danao era descendiente de Belo y hermano gemelo de Egipto , huyó de su tierra natal a Grecia, llevándose consigo a sus cincuenta hijas para evitar que se casaran con los hijos de su hermano, el rey de Egipto. La huida no signifió que el matrimonio no se llevara a cabo y las 50 muchachas se casaron con los 50 hijos de Egipto. Esta rivalidad entre hermanos está profundamente arraigada en la Grecia antigua, ...

Flegias, el rey condenado

Flegias es una figura intrigante de la cosmología dodecateísta, cuyo legado trágico y violento se ha expandido a lo largo de diversas obras literarias. Su historia está empapada de traición, ira y venganza, reflejando la frágil relación entre los humanos y los dioses en la antigüedad. Felgias o Phlegyas fue el rey de los Lapitas , una tribu de Tesalia famosa por sus luchas contra los centauros . Flegias es especialmente conocido por ser el padre de dos figuras cruciales: Ixión , un mortal que desafió a Zeus, y Coronis , una de las amantes del dios Apolo. Coronis, mientras estaba embarazada de Asclepio , el futuro dios de la medicina, se enamoró de Isquio , un mortal. Al descubrir la infidelidad, Apolo no actuó directamente, sino que envió a su hermana, Artemisa , la diosa cazadora, para ejecutar su venganza. Artemisa mató a Coronis, pero Apolo, incapaz de dejar morir a su hijo no nato, rescató al bebé del cuerpo de su madre y lo entregó al sabio centauro Quirón para que lo criara. Es...

Etálides: la puerta a Oriente

Cuenta Apolonio de Rodas que Hermes tuvo un hijo a quien le confió una vara de mágicos poderes: Etálides. Gracias a ella, por más que pisaba el Hades, las aguas de Lete no lo hacían olvidar y tenía, además de vivir estancias entre muertos y vivos, la maravillosa capacidad de recordar imperecederamente cada momento… y cada vida. Etálides es, para el Helenismo, una puerta a la reencarnación. Pues es el único que, siendo mortal, recordaba cada muerte y cada vida como una sucesión.  No es la única puerta que mira a Oriente. Recordemos que Dionisio pasa un período de su transformación en la India lo suficientemente extenso como para ser considerado un “dios extranjero” para el panteonismo, pero no sobrevive una evidencia firme que permita reconocer en Él el culto de Oriente. Etálides sí que, en cambio, nos lleva al Este. Si pensamos en la triología Zeus-Poseidón-Hades, el mundo se dividió en tres dominios claros: el cielo, el inframundo y el mar. En un mismo períod...

Vida y obra de Eudoro

En el vasto firmamento del universo griego, pocos grupos capturan la imaginación como los Mirmidones , y entre ellos, Eudoro se destaca como una figura de valentía y destreza militar. Hijo del astuto Hermes y de la ninfa Polimela , Eudoro heredó la agilidad y la astucia de su padre, así como la gracia y la belleza de su madre. Estas cualidades lo convirtieron en uno de los cinco líderes de los Mirmidones, el pueblo guerrero que luchó con feroz lealtad bajo el mando de Aquiles durante la Guerra de Troya . "La Ilíada" de Homero , una de las grandes epopeyas de la literatura antigua, nos presenta a los Mirmidones como guerreros sin igual, cuya presencia en el campo de batalla era sinónimo de fuerza y coraje. Eudoro, en particular, es retratado como un guerrero valiente y habilidoso, cuyas hazañas resonaban con la gloria de su linaje divino. La historia de Eudoro y los Mirmidones no es solo un relato de guerra y honor; es también una narrativa sobre la humanidad y sus aspiraci...

El Cometa C/2023 P1 Nishimura

  El próximo 13 de septiembre, el cometa C/2023 P1 Nishimura hará su paso cercano a la Tierra, y estará en la constelación de Leo . Este cometa se está moviendo rápidamente en su trayectoria, y para esa fecha, su posición en la constelación y sus coordenadas astronómicas indican que estará relativamente cerca del horizonte Descubierto recientemente en agosto de 2023, este cometa verde brillante ha captado la atención de astrónomos y entusiastas, quienes esperan con ansias el espectáculo celeste que ofrecerá. El cometa Nishimura es una maravilla cósmica, recién descubierta por el astrónomo japonés Hideo Nishimura . Su inusual color verde se debe a su composición química, en la que abundan gases como el cianógeno y el carbono diatómico, los cuales emiten una característica luminosidad esmeralda cuando son activados por la radiación solar. Este cometa tiene una órbita que lo lleva cerca del Sol , lo cual es una rareza, ya que tardará siglos en volver a ser visible desde la Tierra. E...

Hermafrodito

Decíamos que la naturaleza de Hermes no está relacionada únicamente con los masculino, es también femenina. No se relaciona únicamente con lo físico, es también espiritual. Hermes no reconoce la dualidad con la que dividimos la realidad y ello se confirma en su prole: en Hermafrodito, en Príapo o en Pan. Se le atribuyen deidades donde prepondera la genitalidad. El desconmensurado pene de Príapo lo hacía llamador de muchas puertas, relacionando la naturaleza de Hermes con la sexualidad. Ningún dios pudo ser secuestrado por una fuerza femenina como Hermafrodito y la voracidad sexual de Pan era demencial.  Como muchos otros dioses cuya existencia y conocimiento se remontan a épocas arcaicas, Hermes se relaciona con la fertilidad. Pero cómo encarna estos atributos lo hacen distinto y distinguible del resto de los dioses, pues no renuncia a ser masculino y femenino, falo y vulva, todo en uno. En palabras de Andrés Ortiz Osés (1986) "el dios griego Hermes, sucesor del egipc...

Hermes en Barcelona

Barcelona, una ciudad que resplandece con la riqueza de su historia y la vibrante cultura contemporánea, alberga un tesoro oculto en sus calles y edificios: las figuras de Hermes. Este dios, conocido por ser el mensajero de los dioses, el protector de los viajeros y el patrón del comercio, encuentra su lugar en la arquitectura y el arte de Barcelona, ofreciendo una fascinante mezcla de mitología y tradición. La presencia de Hermes en Barcelona no es casualidad. Se remonta a leyendas antiguas que vinculan al dios con la fundación de la ciudad. Según una de estas leyendas, Hermes, junto con su hermano Heracles, formó parte de la expedición de los argonautas y, tras una tormenta, uno de sus barcos, la Barca Nona, llegó a lo que hoy es Barcelona. Este mito conecta a Hermes con la ciudad de una manera mística y perdurable. Además, el auge del comercio y la industria en el siglo XIX convirtió a Hermes en un símbolo recurrente en la ciudad. Su imagen comenzó a adornar fachadas, relojes y escu...

Fama y Fortuna

Es extraño, nosotros consideramos que las Musas no pueden ser diosas, la producción artística es obra del Hombre. ¿Dónde está la intervención divina? Sin embargo cuando hablamos de Tiqué -el destino y la fortuna- o de Feme -la fama y los cotilleos- admitimos que nosotros no tenemos dominio alguno sobre los golpes de la suerte. Y es que, suele haber temor en lo que respecta a este tema, como si fuese mejor no tentar al destino.  Pero luego, cuando miras al éxito ajeno, no a los éxitos minúsculos ni a los trofeos de tu vecino, sino al verdadero éxito, al que se cuenta en billetes de 500€, los enormes premios del Euromillones... Cuando ves a aquel consigue verdadero éxito material, te preguntas que hay allí que lo hace tan inalcanzable. El locus -el dominio, el control- está fuera de tu psiquis. Ya no eres tú el creador.  Tiqué está relacionada con las Musas. Es fácil descubrir que hay canciones, libros, obras de teatro, películas que han llegado a una inmensa mayoría...

Canícula

Hacia el mediodía, el chirrido de las cigarras se acelera sobre la avenida. El calor aprieta y en lo alto de las copas de los árboles los rayos del sol caen inclementes. Por la tarde, un batallón de moscas invade las sombras, una horda de golondrinas aprovecha el festín. Ya es de noche, pero noche húmeda y sin viento, el termómetro todavía supera los 25°C. Desde las sombras, los murciélagos aletean a la captura de infinidad de mosquitos. Es la canícula pero no viene sola, un hervidero de insectos la acompaña día y noche, reproduciéndose en el calor del verano. Este momento del año se atribuía al calor abrasador que anunciaba Sirio, la estrella del Canis Major , asomado sobre el horizonte antes de salir el Sol. Los campos están secos y la tierra resquebrajada. La hostilidad del clima acelera el afán de supervivencia de muchas especies. En el Mediterráneo escasean las lluvias y se secan arbustos y pastos. Es complicado sobrevivir sin provisiones. Es duro dormir...

A Midsummer Night's Dream

“If we shadows have offended, Think but this, and all is mended, That you have but slumbered here While these visions did appear. And this weak and idle theme, No more yielding but a dream, Gentles, do not reprehend: If you pardon, we will mend: And, as I am an honest Puck, If we have unearned luck Now to 'scape the serpent's tongue, We will make amends ere long; Else the Puck a liar call; So, good night unto you all. Give me your hands, if we be friends, And Robin shall restore amends.” William Shakespeare, A Midsummer Night's Dream

Noche de San Juan

Desde la Antigüedad, cuando los europeos celebraban el solsticio de verano, unos pocos días más tarde, el día comenzaba a hacerse notablemente más corto. Sentían que el sol "se apagaba" y se debilitaba, por ello, encendían hogueras durante la primera noche para darle calor. Es una forma encantadora de intentar, desde lo humano, interceder en lo cósmico. El dodecateísmo tiene mucho de eso y por eso, siente que la noche de "San Juan" es una de las pocas fiestas mal llamadas "paganas" que sobrevivieron a través de los siglos. Lógicamente que la noche se consagra a Apolo. Es él, más que Helio, quien mejor representa la interacción entre las ansias humanas y lo divino, conjugando luz, sanación y adivinación del porvenir. Apolo abre el mes de la sanación, en el inicio del verano, un momento donde la sequía y las plagas de insectos comienzan a hacerse visible sobre la tierra humeante. Alejar las plagas para que no vacíen los silos era trascendental....