El próximo 13 de septiembre, el cometa C/2023 P1 Nishimura hará su paso cercano a la Tierra, y estará en la constelación de Leo. Este cometa se está moviendo rápidamente en su trayectoria, y para esa fecha, su posición en la constelación y sus coordenadas astronómicas indican que estará relativamente cerca del horizonte
Descubierto recientemente en agosto de 2023, este cometa verde brillante ha captado la atención de astrónomos y entusiastas, quienes esperan con ansias el espectáculo celeste que ofrecerá.
El cometa Nishimura es una maravilla cósmica, recién descubierta por el astrónomo japonés Hideo Nishimura. Su inusual color verde se debe a su composición química, en la que abundan gases como el cianógeno y el carbono diatómico, los cuales emiten una característica luminosidad esmeralda cuando son activados por la radiación solar. Este cometa tiene una órbita que lo lleva cerca del Sol, lo cual es una rareza, ya que tardará siglos en volver a ser visible desde la Tierra.
El nombre del cometa aporta información sobre el lugar y el momento en que fue observado por primera vez: la letra "C" indica que se trata de un cometa no periódico, es decir, uno que proviene de la nube de Oort y que puede pasar solo una vez por el Sistema Solar o tardar entre 200 y miles de años en orbitar el Sol. En este caso, volverá a ser visible alrededor del año 2453. La designación “2023 P1” señala que el cometa fue descubierto en 2023, durante la primera mitad de agosto (de acuerdo con la letra “P” en el sistema de nombramiento de cometas de la Unión Astronómica Internacional) y fue el primer objeto de este tipo identificado en ese periodo.
El 13 de septiembre, el cometa Nishimura estará en su punto más cercano a la Tierra, y quienes tengan cielos despejados podrán verlo, justo antes del amanecer, en el horizonte oriental. Con un telescopio y con suerte, a simple vista se puede apreciar su característico color verde y su tenue cola que se extiende en el cielo nocturno. Debido a su naturaleza y trayectoria, esta puede ser la única oportunidad en la vida de muchos para ver este cometa, lo que lo convierte en un evento especialmente significativo.
En el contexto dodecateísta, los cometas son vistos como mensajeros divinos. En la antigüedad, se les atribuían poderes y se les consideraba símbolos de transformaciones importantes o de mensajes enviados por los dioses.
Comentarios
Publicar un comentario