Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cultura

Lico, Layo y Yocasta

Tras la muerte de Lábdaco , la historia de Tebas estuvo marcada por otra intervención de Lico y el posterior exilio y regreso de Layo , eventos que están relatados en diversas fuentes antiguas como Apolodoro , Pausanias , Eurípides y algunas referencias en Píndaro . Lábdaco, murió cuando su hijo Layo era demasiado joven para gobernar. En este contexto, Lico, quien ya había sido regente de Tebas anteriormente, volvió a asumir el poder. En su segunda regencia, Lico se alzó como protector de la ciudad. Lico consolidó su matrimonio con Dirce , una mujer que, según las versiones trágicas, se convirtió en una de las figuras más crueles de la historia tebana. Tal como vimos, Dirce había perseguido con saña a Antíope , quien había tenido hijos con Zeus , y finalmente sería castigada por Anfión y Zeto , los gemelos que Antíope engendró. Eurípides narra cómo los hermanos, al llegar a la madurez, regresaron a Tebas, derrocaron y mataron a Lico y ataron a Dirce a un toro salvaje en vengan...

Las derrotas de Lábdaco

Desde muy joven, Lábdaco estuvo marcado por la tragedia. Su padre, Polidoro , murió cuando él tenía solo un año de edad. Tras esa muerte, Nicteo asumió la regencia de Tebas. Sin embargo, cuando falleció en combate, el poder pasó a manos de Lico , el hermano de Nicteo .  Durante este tiempo, Lábdaco creció bajo la tutela de Lico, quien gobernó Tebas hasta que Lábdaco alcanzó la mayoría de edad y pudo asumir el trono. Esta semana estamos descubriendo la adicción al poder de Lico y su espantoso proceder. El reinado de Lábdaco estuvo marcado por conflictos y guerras. Uno de los eventos más notables de su reinado fue la guerra contra Pandión I , el rey de Atenas , debido a disputas fronterizas .  Durante esta guerra, Tereo , el rey de Tracia , acudió en ayuda de Pandión a cambio de la mano de la hija de rey ateniense. A pesar de sus esfuerzos, Lábdaco perdió la guerra, lo que debilitó su posición como rey. En Tebas, existía una unidad militar de élite conocida como el Batallón Sagr...

Nicteo contra Antíope

Como ya sabemos, Nicteo y su hermano Lico aparecen en la tradición tebana como gobernantes, aunque no pertenecían a la línea directa de Cadmo . Se dice que fueron corregentes de Tebas después de la muerte de Polidoro , actuando como regentes hasta que su hijo Lábdaco tuviera edad para gobernar. Las genealogías sobre su origen varían,  Pausanias menciona que Nicteo y Lico eran hijos de Hirieo y la ninfa Clonia . Sin embargo,  Apolodoro menciona que eran hijos de Poseidón y la Pléyade Celeno . Por último, otras fuentes los vinculan con los espartos , diciendo que eran hijos de Ctonio , uno de los guerreros nacidos de los dientes del dragón de Ares . Durante su gobierno, su autoridad se consolidó, pero su vida estuvo marcada por conflictos familiares y el destino de sus hijas,  Antíope  y  Nicteide . Nicteide fue esposa de Polidoro y madre de Lábdaco, lo que vincula a Nicteo con la casa real de Tebas. Mientras que Antíope fue una de las mujeres más cé...

Triangulación astronómica: Venus, Saturno y la Luna

Una triangulación astronómica ocurre cuando tres cuerpos celestes forman un triángulo en el cielo nocturno. En este caso, Venus , Saturno y la Luna se alinearán de tal manera que parecerán formar un triángulo desde nuestra perspectiva en la Tierra. Este evento es especialmente notable porque involucra a dos planetas brillantes y a nuestro satélite natural, lo que lo hace fácilmente observable a simple vista. El evento será visible en casi cualquier lugar del mundo durante las horas de la noche del 25 de abril. Para una mejor observación, se recomienda buscar un lugar con un horizonte despejado y alejado de la contaminación lumínica. Si miras hacia el Este justo antes del amanecer , podrás ver a Venus y Saturno formando un triángulo con una joven Luna creciente. Para aquellos en el hemisferio sur, hay un bono adicional: también podrías ver a Mercurio cerca. Si tienes un telescopio o binoculares, la experiencia será aún más impresionante. Los Protagonistas de la Triangulación son  Ve...

Agénor, rey de Tiro

Agénor era el rey de una de las ciudades más prominentes de Fenicia , Tiro , aunque algunos relatos lo sitúan en otras ciudades fenicias como Sidón . En cuanto a su origen, se dice que su padre era el dios marino Poseidón . Por parte de su madre, las versiones varían, pero muchas versiones lo vinculan a Libia, a veces identificada con la región de Libia en el norte de África , una consorte de Poseidón. Esta mezcla de divinidad y realeza coloca a Agenor en una posición privilegiada, como un líder destacado de la región fenicia. Agénor se casó con Telephe o Telefasa , quien fue la madre de sus más famosos hijos. Su matrimonio, que unió a su figura divina con una humana, es fundamental para entender los grandes destinos de los descendientes de Agénor. Telefasa, de acuerdo con las fuentes, no solo era conocida por su belleza, sino también por su importancia en la tradición fenicia, contribuyendo a la grandeza de la familia real. Juntos tuvieron varios hijos, entre los que destacan Cadmo , ...

Analema

El analema,  del griego ἀνάλημμα , que significa "pedestal de un reloj de sol",  es la curva que describe el Sol en el cielo si se observa todos los días del año a la misma hora y desde el mismo lugar. Esta curva suele tener la forma del símbolo ∞  infinito o lemniscata. El analema muestra la declinación del Sol y la ecuación del tiempo, que es la diferencia entre el tiempo solar aparente y el tiempo solar medio. El analema es una figura que se forma en el cielo debido al movimiento combinado de la Tierra alrededor del Sol y la inclinación del eje terrestre. Se trata de una curva que, al ser trazada durante un año completo desde un punto fijo en la superficie terrestre, refleja la variación diaria en la posición aparente del Sol, en relación con el mismo momento del día, debido a las variaciones de la órbita elíptica de la Tierra y la inclinación de su eje. Esa variación diaria explica por qué el sol no se pone siempre en el mismo punto a lo largo del año.  Cuando ...

⚕ De Nehustán al báculo de Esculapio

"La serpiente de metal" por Jusepe Leonardo (1630-1640) La serpiente es un símbolo destacado en la espiritualidad del Mediterráneo. Este animal está presente en múltiples tradiciones religiosas y espirituales —egipcias, judías, panteístas—, donde se le atribuyen cualidades omnipresentes, divinas y poderosas. Según los textos hebreos,  Moisés  levantó una serpiente de bronce sobre un báculo para curar a los israelitas que sufrían mordeduras letales de serpientes. Este objeto sagrado, conocido como el  Nehustán , se convirtió en un símbolo de sanación, aunque más tarde fue rechazado por considerarse objeto de idolatría. Para los dodecateístas, el  báculo de Asclepio  es equivalente al Nehustán. Este emblema, todavía visible en los logotipos y símbolos asociados con la medicina y los servicios de salud, encarna el poder curativo atribuido a las serpientes. En la iconografía asociada a  Apolo , el dios de la luz, las artes y las pestes, también se repre...

El juramento hipocrático

"Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Higea y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que este mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mandamiento y si lo desea participará de mis bienes". "Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo. Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas". "Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, n...

Hipócrates de Cos

Hipócrates de Cos (460 –375 a.n.e.) es ampliamente reconocido como el "padre de la medicina" , una figura central en la historia de la medicina de la antigua Grecia. Su influencia se extiende a través de siglos, marcando una ruptura con las prácticas médicas más místicas y estableciendo una aproximación basada en la observación, la lógica y la ética. El famoso " Juramento Hipocrático" , que le es atribuido, sigue siendo un texto ético clave para los médicos modernos. En el contexto de las polis griegas, la medicina era una combinación de saberes empíricos, filosofía natural y religión. Los médicos, llamados iatroi , trataban a los pacientes en una variedad de entornos: desde hogares privados hasta santuarios dedicados a Asclepio. Los templos asclepeios , como el de Epidauro, se convirtieron en importantes centros de sanación. Hipócrates se formó en este contexto, pero sus escritos reflejan un enfoque que intentaba separar la medicina de lo sobrenatural, situándola ...

Telésforo, dios de la convalecencia

Telésforo , el dios de la convalecencia , no cuenta con un extenso cuerpo de textos antiguos que detallen su figura, pero su presencia está registrada en inscripciones, relieves y menciones tangenciales en fuentes relacionadas con el culto de Asclepio . Su importancia, aunque modesta en comparación con sus familiares, es evidente en el contexto de los santuarios dedicados a la sanación, como el de Epidauro . En inscripciones votivas halladas en Epidauro y Pérgamo , se hace referencia a Telésforo junto a Asclepio e Higea ,   como una figura que completa el ciclo de la sanación. Estas inscripciones agradecen la sanación completa, mencionando explícitamente la fase de recuperación como un regalo del dios. Por ejemplo, una inscripción encontrada en Pérgamo reza: "Telésforo, quien guía el cuerpo hacia la recuperación, bendito sea en este santuario" . Aquí se subraya su función como guía durante el periodo de convalecencia , complementando la curación inicial otorgada por Asclepio....

Egle, diosa del esplendor y del brillo sanador

Egle , la diosa del esplendor y del brillo sanador, es otra de las hijas de Asclepio y Epione y parte del grupo de diosas relacionadas con la salud y la curación. Su nombre proviene de Αἴγλη que significa "brillo" o "esplendor" . Es también conocida como Aglaea , denominación que puede confundirla con una de las tres Cárites , hijas de Zeus y Eurínome . El epíteto de  Αἴγλη    también la vincula con la belleza, un componente trascendental de la cultura y la espiritualidad dodecateísta. Vale la pena recordar el importante papel en la formación de los cánones de belleza que jugó la filosofía griega. Los filósofos como Platón y Aristóteles creían que la belleza era una manifestación de la virtud y que las proporciones perfectas del cuerpo humano reflejaban un orden cósmico y divino. Esta idea de que la belleza estaba intrínsecamente ligada a la moralidad y el orden universal influyó en la manera en que los artistas griegos representaban el cuerpo humano.  De hecho, los...