Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cultura

"Bacantes" por Eurípides

La maldición de la Casa de Cadmo La historia de la Casa de Cadmo  es un tejido sangriento que los dioses urdieron con hilos de venganza y fatalidad. Todo comenzó cuando Cadmo, el fundador de Tebas , buscando agua para sacrificar a los dioses, se encontró con un dragón sagrado que custodiaba la fuente de Ares. La bestia mató a sus hombres, y en la lucha, Cadmo clavó su lanza en el monstruo, derramando sangre que empapó la tierra tebana. Pero esa sangre llevaba consigo una maldición, porque el dragón era hijo del propio dios de la guerra.   Ares , enfurecido, juró que la descendencia de Cadmo conocería el dolor. Y así fue. Cadmo se casó con Harmonía , hija de Ares y Afrodita , pero ni siquiera ese nombre auguraba paz. En su boda, los dioses entregaron un collar maldito que llevaría desgracia a quien lo portara.  El collar de Harmonía era un regalo de boda y fue forjado por el mismo Hefesto . Cuentan que el dios cojo, herido por la infidelidad de Afrodita con Ares, mal...

"Hipólito" por Eurípides

Teseo e Hipólito  Para los griegos del siglo V a. n. e., Teseo era una figura cívica fundamental: el héroe fundador de Atenas, unificadora del Ática y símbolo del ideal ciudadano. Por contraste, su hijo Hipólito , aunque noble, encarnaba una tensión con ese orden: joven casto, devoto de Artemisa , ajeno a la vida política y sexual, se presentaba como un marginal dentro del orden ateniense. Los griegos conocían esta historia por versiones anteriores, como la perdida "Hipólito velado" , también de Eurípides , y estaban familiarizados con el destino trágico del joven por rechazar a Afrodita . Este rechazo no solo era una ofensa personal a la diosa, sino una transgresión de los valores de equilibrio entre pasiones y deberes cívicos, clave en la ética griega. La audiencia reconocía en Hipólito un conflicto fundamental entre pasión y razón, entre deseo y virtud , proyectado no solo sobre los personajes humanos, sino también sobre las divinidades que los rigen. Personajes princi...

"Las Troyanas" por Eurípides

"Andrómaca y Astianacte"  iniciada por Pierre Paul Prud'hon y completada por Charles Pompée Le Boulanger de Boisfrémont (1813-1824) El imaginario de Troya para los griegos Para los griegos del siglo V a. n. e., Troya no era solo una ciudad mítica destruida por el poder helénico, sino también un símbolo ambivalente. Representaba tanto la gloria de la victoria épica como el precio de la guerra , encarnado en la imagen de una urbe arrasada, sus hombres muertos y sus mujeres convertidas en botín. La Guerra de Troya era conocida por todos los espectadores a través de la épica homérica, particularmente "La Ilíada" , pero también de ciclos posteriores que narraban la caída de la ciudad y el regreso de los héroes griegos. Esta familiaridad hacía que los espectadores supieran de antemano el destino de personajes como Hécuba , Andrómaca , Casandra o Helena , lo cual no disminuía el impacto de la tragedia , sino que lo intensificaba. El público asistía a una representa...

"Medea" por Eurípides

"Medea y Jasón" por John William Waterhouse (1907) Biografía del autor: Eurípides Eurípides (c. 485–406 a. n. e.) fue el más joven de los tres grandes trágicos de Atenas, junto con Esquilo y Sófocles . A diferencia de sus predecesores, Eurípides introdujo en la tragedia una exploración más psicológica e individual de los personajes, dando voz a figuras marginales o femeninas con notable profundidad emocional y filosófica. En sus obras abundan los dilemas éticos, la crítica a los valores tradicionales y una visión menos idealizada de los héroes míticos. Aunque fue menos premiado en vida que Esquilo o Sófocles, su influencia posterior ha sido inmensa. Murió en Macedonia, invitado por el rey Arquelao . Entre sus tragedias más reconocidas están "Medea" , " Las Troyanas" , "Hipólito" y "Bacantes" . Algunas de las cuales exploraremos en los próximos días. Personajes principales Medea : Mujer extranjera, hechicera, esposa repudiada por J...

"Las Suplicantes" por Esquilo

"Las Danaides" por John William Waterhouse (1906) Sobre las protagonistas Las protagonistas de esta tragedia son las Danaides , hijas de Dánao , Rey de Libia , quienes huyen junto con su padre a Argos para escapar de un matrimonio forzado con sus primos, los hijos de Egipto . En conjunto, son figuras colectivas que encarnan la inocencia perseguida, la defensa del libre albedrío femenino y la invocación del derecho sagrado de asilo. Dánao, su padre, también tiene un papel relevante como mediador y orador ante las autoridades argivas, guiando a sus hijas en su súplica y apelando al poder de los dioses y las tradiciones antiguas. Las Danaides, sin protagonismo individual, representan la voz del derecho consuetudinario frente a la amenaza de la violencia patriarcal y extranjera. Los hijos de Egipto, antagonistas de la obra, son retratados como bárbaros violentos y despóticos, empeñados en someter a las Danaides mediante la fuerza. Este rechazo no es solo personal, sino cultural: ...

"Prometeo Encadenado" por Esquilo

"Prometeo encadenado" por  Peter Paul Rubens en colaboración con Frans Snyders  (1611-1612) Biografía del protagonista Prometeo es un Titán  que destaca por su inteligencia, previsión y compasión hacia la humanidad. A diferencia de otros miembros de su estirpe, Prometeo toma partido por los Dioses Olímpicos durante la Titanomaquia , ayudando a Zeus a derrocar a Cronos . Sin embargo, una vez que Zeus alcanza el poder, Prometeo se rebela contra su tiranía al conceder a los mortales el don del fuego y otros conocimientos civilizadores, lo que provoca la ira del nuevo soberano del cosmos. Como castigo , Prometeo es encadenado a una roca en el remoto Cáucaso, donde un águila —símbolo de Zeus— devora su hígado cada día, el cual se regenera por la noche. A pesar de su sufrimiento, el titán se niega a someterse o a revelar un secreto crucial que podría poner en peligro el reinado de Zeus: el nombre de una mujer destinada a engendrar un hijo más poderoso que su padre. Person...

"Los Siete Contra Tebas" por Esquilo

"La maldición de Edipo"   de   Jean-Auguste-Dominique Ingres   ( 1827) La historia de una familia maldecida por los dioses Meneceo era descendiente de los espartos, los primeros habitantes de la ciudad nacidos de los dientes del dragón sembrados por Cadmo . Su importancia radica en que fue el progenitor de Creonte , quien gobernará Tebas en varias ocasiones, y de Yocasta , madre y esposa de Edipo . Su papel dentro de la historia tebana está más vinculado a su linaje y a su sacrificio durante la guerra de los Siete contra Tebas . Desde su juventud, Meneceo se distinguió por su sentido del deber y su fidelidad a los dioses y a Tebas. Creció en un entorno donde las decisiones de los gobernantes podían significar la ruina o la salvación de la ciudad, y aprendió a valorar el honor por encima de cualquier otro principio. Su posición en la corte tebana lo llevó a ser testigo de los conflictos que sacudieron la estabilidad de su patria, y con el tiempo, su destino quedó atado a o...

"Los Persas" por Esquilo

"La batalla de Salamina" por Wilhelm von Kaulbach ( 1868) Biografía del autor: Esquilo Esquilo nació en Eleusis , cerca de Atenas , hacia el año 525 a.n.e. Considerado el padre de la tragedia griega, fue pionero en transformar el teatro primitivo en una forma artística compleja y estructurada. Introdujo el segundo actor en escena, lo cual permitió una interacción dramática más rica. Participó en las Guerras Médicas y luchó en Maratón , lo que influyó directamente en su obra " Los Persas" , donde retrata la derrota persa desde una perspectiva empática y trágica. A lo largo de su vida compuso cerca de noventa obras, de las que solo han sobrevivido siete completas. Murió en Gela , Sicilia , hacia el 456. Su estilo se caracteriza por el uso elevado del lenguaje, el simbolismo religioso y la construcción de una justicia cósmica. Personajes Principales Atosa : Viuda de Darío y madre de Jerjes. Representa la sabiduría y el dolor materno ante la desgracia de su pueblo. ...

"Orestíada" por Esquilo

"Clitemnestra titubeante antes de matar a Agamenón" por  Pierre-Narcisse Guérin (1819) La " Orestíada" : Estructura de una trilogía trágica La " Orestíada" es la única trilogía completa que ha llegado hasta nosotros de la antigua tragedia griega. Escrita por Esquilo y representada por primera vez en el año 458 a.n.e., consta de tres tragedias: " Agamenón" , " Las Coéforas" y " Las Euménides" . Juntas, conforman un ciclo dramático que narra la caída de la Casa de los Átridas y la progresiva transformación de la justicia en el mundo humano: desde la venganza personal hasta la instauración del juicio legal institucional. La trilogía se inicia con " Agamenón " , donde el rey regresa victorioso de Troya y es asesinado por su esposa Clitemnestra y su amante Egisto como venganza por el sacrificio de su hija Ifigenia. En " Las Coéforas" , su hijo Orestes vuelve del exilio y, con ayuda de su hermana Electra , ...

"Filoctetes" por Sófocles

"Filoctetes en la isla de Lemnos" por Guillaume Guillon-Lethière (1798) Biografía de Filoctetes Filoctetes es una figura destacada en el ciclo heroico griego, conocido por su papel en la Guerra de Troya y por haber poseído el arco y las flechas de Heracles , un don concedido tras encender su pira funeraria. Hijo del rey Peanteo y descendiente de Éaco , Filoctetes embarca destino a la guerra, pero su destino queda marcado por una herida incurable provocada por la mordedura de una serpiente en la isla de Crise . A partir de ese momento, la expedición aquea hacia Troya se detiene, el hedor de la llaga y sus gritos de dolor resultan tan insoportables que los demás héroes, siguiendo órdenes de Odiseo , lo abandonan en la isla desierta de Lemnos . Allí sobrevive durante diez años solo, sufriendo el aislamiento y la enfermedad, hasta que un Oráculo revela que Troya no podrá caer sin su presencia y sin el arco de Heracles. En ese momento, los aqueos envían a Neoptólemo , hijo de...

"Las Traquinias" por Sófocles

" El rapto de Deyanira por Neso" por  Jean-François Lagrenée (1775) Cultura popular en el siglo de Pericles Durante el siglo V a.n.e., conocido como el "Siglo de Pericles" , Atenas vivía una época de esplendor cultural, político y artístico. Los ciudadanos atenienses, que asistían al teatro como parte de festivales religiosos, poseían un profundo conocimiento de la tradición heroica y los relatos sobre Heracles . Este héroe, hijo de Zeus y Alcmena , era ampliamente conocido por sus hazañas y sus trabajos, lo que hacía que los espectadores estuvieran familiarizados con su historia y destino trágico. Además, la cultura griega de la época valoraba la honra, la justicia y la intervención divina, elementos esenciales en "Las Traquinias" . Personajes principales Deyanira : Esposa de Heracles, cuyo amor y desesperación la llevan a provocar involuntariamente la muerte de su esposo. Heracles : Héroe legendario que, al regresar victorioso, sufre una agonía causa...

"Áyax" por Sófocles

Contexto histórico y cultural en la época de Sófocles Sófocles vivió durante el siglo V a.n.e., una época marcada por el esplendor cultural y político de Atenas , especialmente tras la victoria en las Guerras Médicas y durante el liderazgo de Pericles . La democracia ateniense florecía, y el teatro se convirtió en una expresión clave de la vida cívica y religiosa. Las tragedias eran representadas en festivales como las Dionisias, en honor al dios Dionisio , y servían no solo como entretenimiento, sino como una forma de reflexión ética y moral para la polis.  El esplendor cultural y político de Atenas comenzó a cambiar con el inicio de la Guerra del Peloponeso  en 431 a.n.e., un conflicto prolongado entre Atenas y Esparta que debilitó la ciudad y su democracia. La guerra trajo crisis económica, inestabilidad política y una pérdida de confianza en los ideales democráticos que habían definido la Edad de Oro  ateniense.   Tras la derrota de Atenas en 404, los espar...