I. La figura del daimōn En el pensamiento de la Antigua Grecia , el daimōn era un ser intermedio entre los dioses y los humanos. No era un dios, pero tampoco un simple espíritu: actuaba como guía, mediador y distribuidor del destino . Esta idea aparece ya en la época clásica, como muestra Platón en "El banquete" , donde los daimones llevan las plegarias humanas a los dioses y devuelven sus respuestas. Más adelante, en el período helenístico, filósofos como Plutarco reflexionaron sobre su naturaleza en "Sobre el demonio de Sócrates" , donde el daimōn se presenta como una voz interior que orienta sin imponer. Esta figura también influenció el judaísmo helenístico , especialmente en centros como Alejandría . Allí, Filón de Alejandría , en "Sobre los gigantes" , reinterpretó a los ángeles bíblicos -los mal’akhim - usando categorías griegas, acercándolos al daimōn como mensajero espiritual. En el cristianismo primitivo , esta figura fue parcialmente as...