Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cultura

La colonización de las islas del mar

La colonización de las islas del Mar Egeo, especialmente  Cícladas, nos enseña la enorme dificultad que encontraron los primeros grupos humanos para asentarse en ese círculo de islas rocosas y con escasa agua bebible. Durante la era de los primeros asentamientos estables, era común encontrar que, de un año a otro, los colonos fracasaban en su supervivencia y morían. En esa época, los rituales a la diosa del Hogar, deseando que los invasores se mantuvieran lejos de los puertos, que el hogar se mantenga en calma entre las facciones sociales agitadas por la supervivencia, debía cobrar especial sentido.  Un lugar de paz. Una ambición que hoy nos parece accesible, pero que podía desvanecerse en esa era, de la noche a la mañana. En los tiempos que corren, aún lo accesible también puede llegar a ser incierto.  Hoy encontrar una vivienda es realmente costoso por unas razones muy distintas. El mercado inmobiliario parece ser un nido de especuladores y el acceso ...

Idus de Marzo

Los idus de marzo son célebres la historia por ser un día que modificó el curso de la antigüedad y terminó con la República. "Aún no han acabado". A mediados de cada mes, especialmente cuando coinciden con la luna llena,  esos días 13 o 15 parecen vaticinar los peores augurios. Es que la suerte y el destino habían tenido para los romanos del Imperio un especial peso en sus creencias y en su espiritualidad. Como herederos de esas concepciones nos asombra oír la narración del presagio,  la traición y el homicidio de César, como una historia inquietante que nos trasmite cierta incertidumbre. Las dos figuras, Julio César y Augusto, dejaron una impronta tan fuerte que los seguimos honrando en nuestro calendario. Tu quoque, fili mi! Encarna la dura experiencia de que, ante el poder, nadie está a salvo de la traición.

No eres Escorpio, eres Ofiuco

Mucha gente considera que si un dodecateísta cree en Venus y Neptuno, es candidato perfecto a creer en la astrología. Pueden darse casos, pero el Panteísmo no está vinculado a la astrología. De hecho, hay razones para no creer en ella.  Lógicamente que no seremos nosotros los que arrojemos piedras sobre otras percepciones, toda creencia es exactamente eso. Sin embargo podemos compartir por qué, durante las fiestas a Adrodita no alzamos los ojos hacia libra llenos de lágrimas.  Cuando de pequeños nos enseñan algunos principios básicos de la astronomía nos dejan lagunas de información tan abismales que no permiten comprender de una forma efectiva la vitalidad de nuestro sistema solar. Estos espacios vacíos serán nidos donde pervivan creencias como la astrología. Decía Voltaire que la superstición es a la religión lo que la astrología es a la Astronomía: una hija alocada de una madre muy prudente. En la escuela no nos hablan de los cometas de incandescentes que vemos co...

Poesía o silencio

El tiempo de las Musas es el tiempo del arte. El momento en el cual giramos el rostro a nosotros mismos como especie, considerando, claro está, que la inspiración tiene una fuente divina. ¿La genialidad es un don divino también?  El arte de producir una obra nos despierta preguntas que el dodecateísmo ha resuelto. ¿Son sus respuestas igualmente de elocuentes dos mil años después?  Sin lugar a dudas hay mucho que aprender de nuestra religión. Por ejemplo, en la Antigua Grecia se consideraba que los poetas eran intermediarios entre los dioses y los hombres.  Quienes han tenido el valor de escribir unos versos sabrán, que ese flujo de palabras que sale por un bolígrafo parece un mandato divino irresistible. La certeza de que cada palabra -y únicamente esa palabra- es la que se quiere decir. es una bendición frente a otros momentos de duda y cavilación.  Lo peor que le puede pasar a un momento creativo es que sea asolado por la duda y reducido a...