Ir al contenido principal

Aquiles y Patroclo: el amor y el duelo

"Aquiles sosteniendo el cuerpo de Patroclo" de Jean-Baptiste Giraud (1800)

La relación entre Aquiles y Patroclo ha sido objeto de fascinación y debate a lo largo de los siglos. Estos dos icónicos personajes de "La Ilíada" de Homero han capturado la imaginación de innumerables personas, y su vínculo ha sido interpretado de diversas maneras a través del tiempo.

Patroclo era hijo de Menecio, uno de los argonautas. En cuanto a su madre, las fuentes varían: algunas mencionan a Esténele, hija de Acasto; otras a Periópide, hija de Feres; y también se menciona a Polimele, hija de Peleo.

En la antigua Grecia, la naturaleza de su relación se veía desde diferentes perspectivas. Algunos consideraban su vínculo un ejemplo de la pederastia, mientras que otros lo interpretaron como una amistad íntima o una relación de compañeros de batalla. Autores y filósofos griegos como Homero, Platón y Esquilo exploraron esta relación, alternando entre la idea de una amistad profunda, un amor romántico o una lealtad heroica. Estos textos reflejan cómo en la Grecia antigua se valoraba el afecto entre compañeros de armas, sin las categorías modernas de género o sexualidad.

Homero narra la relación entre Aquiles y Patroclo en términos de devoción y lealtad. Aquiles llama a Patroclo "su más querido compañero". Cuando Patroclo muere en el campo de batalla, Aquiles siente una pérdida tan devastadora que vuelve a la lucha solo para vengarlo, dejando de lado incluso su enemistad con Agamenón. Este acto, impulsado por un duelo desgarrador, revela una conexión emocional que parece trascender la amistad.

Autores posteriores a Homero comenzaron a explorar esta relación con mayor detalle. En "El Banquete", Platón presenta su amor como un ejemplo de philia -amor fraternal- y eros -amor romántico-, sugiriendo que ambos sentimientos podrían haber coexistido. Esta interpretación ensalza su vínculo como una muestra de sacrificio y devoción, un ideal en la cultura griega antigua. Esquilo, en su tragedia "Los Mirmidones", también sugiere un afecto romántico entre ambos.

En tiempos modernos, el vínculo entre Aquiles y Patroclo ha sido reinterpretado y celebrado como un ejemplo de amor entre personas del mismo sexo en la antigüedad. Autores contemporáneos como Madeline Miller, en su novela "La canción de Aquiles", presentan esta relación como un amor romántico, lo que invita a reflexionar sobre el afecto en los relatos antiguos sin imponer categorías modernas. Estas visiones actuales han sido significativas para la comunidad LGBTQ+, destacando la representación del amor entre hombres en la historia.

Aunque Homero no describa explícitamente una relación romántica, la intensidad de su vínculo es innegable. La muerte de Patroclo es el catalizador que impulsa a Aquiles de vuelta a la batalla, y su dolor es profundo y conmovedor. Aquiles no solo lamenta su pérdida, sino que desea que sus cenizas descansen juntas, una prueba de un amor que va más allá de la amistad. En su dolor, sacrifica a 12 jóvenes nobles troyanos junto a la pira funeraria de Patroclo, junto a varios valiosos animales. Escenificando la ira que, muchas veces, acompaña un proceso de duelo.

El amor entre Aquiles y Patroclo resuena a lo largo de los siglos y subraya la importancia de las relaciones entre personas del mismo sexo en la historia, recordándonos el impacto emocional y cultural de estos lazos en nuestras vidas y en la humanidad misma.

"Menelao sosteniendo el cuerpo de Patroclo", copia del siglo I de una obra griega que se atribuye al escultor Heliodoro de Rodas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iaso, la recuperación de las enfermedades

Iaso es una figura menos conocida pero significativa entre los hijos de Zeus . Asociada con la curación y la salud, Iaso es, según algunas fuentes, hija de Zeus y de Epíone , cuyo nombre significa  "la suave"  o  "la calmante" , diosa y madre vinculada a la curación del dolor y el sufrimiento físico. Al estar relacionada con el ámbito de la medicina y la sanación, se la considera, en ciertas tradiciones, una de las hijas de Asclepio , el dios de la medicina. Iaso representaba, en un sentido específico, el acto de la curación en proceso y aunque no protagoniza grandes relatos épicos o hazañas legendarias, es mencionada en varias fuentes antiguas en el contexto de la medicina. Por ejemplo, en el poema épico "Los Oráculos Caldeos" , se la menciona como uno de los espíritus o deidades benévolas que presiden sobre la salud, invocada en tiempos de enfermedad junto con sus hermanas y padres. Asimismo, se le nombra en algunos himnos y oraciones, en las que los f...

Los idus de marzo: La historia cambia en un día

"La muerte de César" por Vincenzo Camuccini (1798) Los idus de marzo son célebres en la historia por ser una fecha que marcó el fin de la República romana y alteró el curso de la antigüedad. A mediados de cada mes, especialmente cuando coinciden con la luna llena, los días 13 o 15 eran percibidos por los romanos como momentos cargados de augurios y, a menudo, de malos presagios. La noción de suerte y destino tenía un peso significativo en la espiritualidad y las creencias de los romanos. Los idus de marzo, en particular, quedaron asociados para siempre con la traición y el asesinato de Julio César en el año 44 a.C., un evento que nos sigue impactando como una historia inquietante llena de conspiraciones y tragedias humanas. Plutarco recuerda que Julio César fue advertido por un vidente de que correría un gran peligro durante los Idus de Marzo, pero el estadista romano no tomó en serio la advertencia. Camino a su embocada en el Senado le dijo con mofa: "Los idus de ma...

Eubuleo y Carme

Eubuleo , cuyo nombre en griego antiguo (Ἐβουλεύς o Ἐυβουλεύς) significa "el buen consejero" , ocupa un lugar significativo en relación con los Misterios Eleusinos . Este personaje está estrechamente vinculado a Deméter , diosa de la fertilidad, la cosecha y los ciclos de la vida, cuya influencia impregna muchos aspectos de las tradiciones eleusinas. Según diversas narraciones, Eubuleo tiene un origen diverso. En una tradición, se le considera hijo de Carmánor , un sacerdote cretense relacionado con los ritos de purificación, lo que resalta su conexión con el aspecto ritual y sagrado del culto. En esta interpretación, Eubuleo es a su vez padre de Carme , estableciendo un linaje divino vinculado a la fertilidad y la prosperidad. Carme —o Karme— era una diosa menor de la cosecha. Según las fuentes, era hija de Eubuleo o de Casiopea y Fénix , el hijo de Agenor . Carme es más conocida por ser la madre de la diosa Britomartis , también llamada Afaya en Egina y Dictina en Creta, fr...