Ir al contenido principal

Entradas

Plenilunio de Hermes: Eclipse total

Eclipse total en la noche de Hermes: Ciencia y espiritualidad bajo la luz cobriza I. El fenómeno astronómico La noche del 7 de septiembre tendrá lugar un evento celeste que transformará la Luna en una esfera rojiza. Este eclipse total ocurre cuando nuestro planeta se interpone exactamente entre el Sol y la Luna, filtrando la luz solar a través de la atmósfera terrestre. El resultado es ese característico tono carmesí que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En la península ibérica podrá observarse a partir de las 20:09 horas, alcanzando su máximo esplendor hacia las 21:59 horas , cuando el satélite se encuentre completamente inmerso en la sombra terrestre. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, podremos disfrutar del espectáculo sin necesidad de instrumentos especiales, aunque los prismáticos revelarán detalles fascinantes de la superficie lunar teñida de rojo.   II. Los eclipses en el imaginario antiguo Las civilizaciones del pasado in...

Las 7 Maravillas del mundo antiguo, testimonios de grandeza helénica

Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, testimonios de grandeza helénica El concepto de las Siete Maravillas surgió en la tradición helenística como compendio de las obras arquitectónicas y artísticas más extraordinarias del mundo conocido. Las fuentes clásicas, particularmente los escritos de Filón de Bizancio (siglo III a. n. e.), Antípatro de Sidón (siglo II a. n. e.) y posteriormente Estrabón en su "Geografía" , establecieron este canon que refleja la visión griega de la excelencia técnica y monumentalidad. I. Los Jardines Colgantes de Babilonia Los Jardines Colgantes de Babilonia constituyen quizás la maravilla más enigmática. Las descripciones de Beroso -sacerdote babilonio del siglo IV a. n. e.- y posteriormente de Diodoro Sículo detallan esta construcción escalonada con terrazas ajardinadas, atribuida tradicionalmente al rey N abucodonosor II (604-562 a. n. e.). La investigación arqueológica moderna, sin embargo, no ha podido confirmar su ubicación exacta, generan...

Eneas, el nacimiento de Roma

I. Eneas, el héroe piadoso La historia de Roma no comienza en el Lacio , sino mucho antes, entre los muros en llamas de Troya . Allí nació  Eneas , un príncipe troyano cuya vida estará marcada por el deber, la intervención divina y el destino glorioso de fundar una nueva civilización. Hijo de la diosa Afrodita y del mortal Anquises , Eneas encarna la figura del héroe piadoso, guiado por los dioses pero con los pies firmemente plantados en la tragedia de su patria caída. Según el "Himno homérico a Afrodita" , Zeus hizo que la diosa se enamorara de Anquises como parte de una travesura divina. Afrodita se disfrazó de princesa frigia, se unió a él en el monte Ida , y de esa unión nació Eneas. Cuando Anquises reveló que había estado con una diosa, fue castigado por Zeus con un rayo que lo dejó inválido. Cuando Troya es destruida por los griegos, Eneas no muere ni se rinde. Escapa con su anciano padre al hombro, su hijo Ascanio de la mano y los lares —espíritus familiares— en su...

Idmón, un profeta entre los Argonautas

  Idmón, el profeta  I. Orígenes de un vidente Idmón , cuyo nombre significa "el que sabe" , nació en Argos como hijo del adivino Abante o, según otras tradiciones, del propio Apolo . Las fuentes antiguas difieren sobre su genealogía: Apolonio de Rodas en su "Argonáutica" lo presenta como un mortal con dones proféticos excepcionales, mientras que Higino  sugiere su conexión divina con el dios solar de los Oráculos.  Su educación en el arte de la adivinación habría ocurrido en el santuario de Delfos , donde interpretaba los presagios en el avistaje de aves - oniromancia - y el análisis de los sueños. Píndaro menciona que sus predicciones eran tan precisas que los reyes helenos lo consultaban antes de emprender guerras o fundar ciudades.   II. La profecía que marcó su destino   Cuando Jasón reunió a los héroes para la expedición a bordo del Argo , Idmón fue uno de los primeros en unirse, pese a conocer el funesto presagio. Según el relato...

Anfiloco, un vidente contra Tebas y Troya

Anfiloco, vidente guerrero de la estirpe profética  I. Orígenes y Linaje Divino  Anfiloco nació como parte de una saga profética célebre, hijo del famoso adivino Anfiarao y de Erífile , su historia aparece ya en Homero , donde se le menciona como uno de los epígonos que atacaron Tebas . Su linaje lo conectaba directamente con Apolo , dios de los oráculos, a través de su padre, había recibido el don de la profecía como compensación por su participación en la expedición de los Siete contra Tebas . Píndaro destaca cómo Anfiloco heredó tanto el arte adivinatorio como la maldición familiar: la incapacidad de evitar su propio destino a pesar de conocerlo.   II. La Guerra de Troya y sus profecías  Aunque no aparece en los relatos homéricos principales, varias fuentes posteriores ubican a Anfiloco entre los combatientes troyanos. Según Quinto de Esmirna , el héroe se destacó no solo por su valor en batalla, sino por interpretar correctamente los presagios que anunciaba...

Tiresias y la adivinación en la Antigua Grecia

  I. Tiresias, el que fue mujer y hombre Tiresias es uno de los adivinos más célebres de la mitología griega. Nació en Tebas y era hijo del pastor Everes y de la ninfa Cariclo . Tiresias resulta fascinante desde su juventud justamente porque rompe con la norma: fue tanto hombre como mujer, ciego pero vidente, mortal y a la vez oráculo. Su transformación en mujer ocurre al intervenir en la cópula de dos serpientes. Al golpear a la hembra cuando intentaba separarlas con un palo, fue convertido en mujer por los dioses, y vivió durante siete años bajo esta identidad. Durante ese tiempo, desempeñó roles femeninos —algunas fuentes dicen que fue sacerdotisa de Hera , otras incluso mencionan que tuvo descendencia. Luego, al encontrarse de nuevo con serpientes en la misma situación y golpear al macho, volvió a su forma masculina. Esta experiencia única lo convirtió en un personaje ambivalente, pero también profundamente sabio. Cuando Zeus y Hera discutieron quién disfrutaba más ...

Stonehenge y la analema

I. Las puertas solares y el ciclo anual: un viaje hacia el invierno El sol no sale cada día por el mismo punto, ni alcanza la misma altura en el cielo. Su movimiento, aparentemente caótico, sigue en realidad un ritmo preciso que marca el paso de las estaciones. A mediados de abril y a comienzos de septiembre, nos encontramos ante dos momentos clave: las llamadas puertas solares . Una nos conduce hacia el ciclo largo del invierno, y la otra hacia el verano, trazando en el cielo una figura similar a una lemniscata, ese infinito horizontal que simboliza el eterno retorno.   Si observáramos la trayectoria del sol a la misma hora durante todo un año, veríamos que describe un "ocho acostado" , conocido en astronomía como analema . La explicación científica, vinculada a la inclinación del eje terrestre y la excentricidad de la órbita, es compleja, pero el efecto es el mismo: el sol no sigue un camino uniforme, sino que oscila entre dos extremos, marcando los solsticios y equinoccios...

Héleno, el adivino

Héleno, el profeta troyano que cambió de bando I. Orígenes y rasgos Héleno fue uno de los muchos hijos del rey Príamo y la reina Hécuba , hermano gemelo de Casandra y, como ella, dotado con el don de la profecía . A diferencia de su hermana, sin embargo, su don no estaba maldito: lo que Héleno predecía sí era creído, y sus vaticinios fueron determinantes tanto para la defensa como para la caída de Troya. En algunas versiones menos conocidas, como ciertos fragmentos recogidos en autores tardíos, se menciona que Teseo liberó a Heleno tras su captura, aunque esta tradición es poco frecuente y podría responder a la influencia de relatos ajenos al ciclo troyano más canónico. II. Un sacerdote y adivino en la guerra Héleno participó activamente en la defensa de Troya, tanto como guerrero como sacerdote y consejero real . Al igual que Casandra, advirtió a sus padres sobre el peligro del Caballo de Madera , pero sus consejos fueron ignorados o desoídos en favor de intereses políticos o...

Casandra y Políxena

Casandra y Políxena, víctimas reales de Troya I. El destino de las hijas de Príamo y Hécuba Casandra y Políxena fueron princesas de Troya , hijas del rey Príamo y la reina Hécuba , ambas figuras trágicas aunque por caminos distintos. Mientras Casandra fue sacerdotisa de Apolo y portadora de un don maldito, Políxena representó la juventud, la belleza y la pureza sacrificada en nombre de la guerra. En ellas se encarnan dos de las grandes tragedias femeninas del ciclo troyano: la que sabe y no es creída, y la que es entregada como ofrenda a los vencedores. II. Casandra: la profeta condenada Apolo, dios de la profecía, se enamoró de ella y le ofreció el don de ver el futuro a cambio de su amor. Casandra aceptó el don, pero luego se negó a cumplir la parte del trato que implicaba entregarse a Apolo. El dios, sintiéndose traicionado, no le quitó el don —porque los dioses no podían retractarse de sus regalos— pero la maldijo: nadie creería jamás sus profecías . Esta condena convirtió su vi...

Príamo, ascenso y caída de una dinastía

  I. Príamo, Rey de Troya Al quedar como único heredero legítimo, Príamo asumió el trono de Troya . Su ascenso no fue por elección ni herencia directa, sino por supervivencia y legitimación simbólica. Príamo fortaleció su posición mediante alianzas y matrimonios, como con Hécuba , con quien tuvo numerosos hijos con los que augurar un futuro para la continuidad de la dinastía troyana. En su juventud, incluso luchó contra las Amazonas y consolidó el poder troyano en Asia Menor. La historia que recientemente hemos visto de su padre  Laomedonte no solo demuestra la severidad con la que los dioses castigaban la deslealtad, sino que también sentó las bases del futuro destino de Troya. Príamo heredó la ciudad reconstruida, pero la sombra de la traición de su padre persistió. Años después, Troya volvería a enfrentarse a la furia de los dioses, cuando la guerra con los aqueos, narrada en la "Ilíada" , selló su caída definitiva en la Guerra de Troya . II. El doloroso destino de la des...

La venganza contra el rey Laomedonte

I. De Zeus a Príamo Laomedonte era descendiente del linaje de Tros.  Tros es considerado la figura legendaria que dio su nombre y origen a la región y a la dinastía troyana. Su nombre dio origen a la región de la Tróade y al gentilicio troyano. El padre de Tros es   Erictonio , hijo de Dárdano , rey de Dardania. Dárdano es hijo del dios Zeus y de Electra , una de las Pléyades , hijas del titán Atlas . A  los  tres hijos de Tros: Ilo, Asáraco y Ganímedes , el destino le asignó a  cada uno un rol muy diferente. Ilo  f undó la ciudad de Ilión, también conocida como Troya , y su hijo, Laomedonte, llegó a ser rey de Troya .  Laomedonte, por su parte, tuvo cuatro hijos: Hesíone , Titono , Bucolión y  Podarces /  Príamo . Sin embargo, otras fuentes añaden varios nombres más, como Lampo, Clitio, Hicetaón, Cila, Astíoque , entre otros. Hesíone, princesa troyana, mujer de gran belleza y valentía, fue esposa de Telamón , uno de los héroes que ...

El rey Euristeo: sin fuerza no hay gloria

I. La figura del monarca débil Euristeo es una figura central en el ciclo de los trabajos de Heracles , aunque su papel suele eclipsarse ante la grandeza del héroe. Su historia, narrada en fuentes como la "Biblioteca"  de Apolodoro , las tragedias de Eurípides y las menciones de Píndaro , lo presenta como un rey débil y temeroso, cuyo destino estuvo marcado por los designios de los dioses.   Euristeo era hijo de Esténelo  y Nícipe , perteneciente a la estirpe de los perseidas, una línea secundaria de la realeza argiva. Su nacimiento estuvo envuelto en un engaño divino: Hera , deseando que Euristeo reinara en lugar de Heracles , aceleró su alumbramiento y retrasó el del héroe, cumpliendo así una profecía que otorgaba el trono de Micenas al primero en nacer de la descendencia de Perseo . Este episodio muestra cómo los dioses manipularon su destino desde el principio.   Aunque Euristeo fue reconocido como rey, su gobierno estuvo marcado por la inseguridad y el...