"Pigmalión y Galatea" por Louis-Jean-François Lagrenée (1781) I. El artista solitario y su obsesión por la perfección La historia de Pigmalión nos llega principalmente a través del poeta Ovidio en su obra "Las metamorfosis" . Pigmalión, un talentoso escultor y rey de Chipre , es presentado como un hombre que, desencantado con las faltas que la naturaleza había impreso en el carácter de las mujeres mortales, decidió vivir en soltería y consagrar su vida al arte. Su descontento no era con la belleza física en sí, sino con la falta de virtud que percibía en las mujeres de su tiempo. Esta postura lo llevó a aislarse, dedicándose por completo a la creación de una obra que trascendiera las imperfecciones del mundo real. Con una habilidad divina, esculpió en marfil de nieves brillantes una figura femenina de una belleza tan exquisita y perfecta que ninguna mujer viviente podía comparársele. Ovidio describe que era tal la maestría de su trabajo que "era una obra d...
"Eros y Psique" por Antonio Cánova (1793) I. Los orígenes mortales y la belleza problemática Psique no nació entre las divinidades del Olimpo, sino como una princesa mortal de una belleza tan extraordinaria que despertó la envidia de la propia Afrodita. El escritor Lucio Apuleyo , en su obra "El Asno de Oro" , nos proporciona la narración más completa sobre su vida. A diferencia de las figuras divinas, sus padres eran reyes mortales. Los nombres de los padres de Psique no se mencionan. Se los describe simplemente como un rey y una reina, y se indica que Psique era la menor de tres hijas, nacida en una familia real de Anatolia o Sicilia , pero esta atribución geográfica responde más a licencias narrativas que a una tradición verídica establecida. Su fama, sin embargo, no fue una bendición. Los devotos comenzaron a desviar su adoración de los altares de Afrodita hacia la joven mortal, profanando los templos de la diosa. Este acto de negligencia humana, no divina,...