Ir al contenido principal

Entradas

Triangulación astronómica: Venus, Saturno y la Luna

Una triangulación astronómica ocurre cuando tres cuerpos celestes forman un triángulo en el cielo nocturno. En este caso, Venus , Saturno y la Luna se alinearán de tal manera que parecerán formar un triángulo desde nuestra perspectiva en la Tierra. Este evento es especialmente notable porque involucra a dos planetas brillantes y a nuestro satélite natural, lo que lo hace fácilmente observable a simple vista. El evento será visible en casi cualquier lugar del mundo durante las horas de la noche del 25 de abril. Para una mejor observación, se recomienda buscar un lugar con un horizonte despejado y alejado de la contaminación lumínica. Si miras hacia el Este justo antes del amanecer , podrás ver a Venus y Saturno formando un triángulo con una joven Luna creciente. Para aquellos en el hemisferio sur, hay un bono adicional: también podrías ver a Mercurio cerca. Si tienes un telescopio o binoculares, la experiencia será aún más impresionante. Los Protagonistas de la Triangulación son  Ve...

Ágave, la filicida

Ágave es otra de las hijas de Cadmo y Harmonía , su vida, como la de sus hermanos Polidoro , Autónoe , Sémele e Ino , se desarrolló bajo el infortunio que emanaba del collar de Harmonía y los eventos que definirían su historia. Desde su nacimiento, Ágave creció en la corte de Tebas. Cuando alcanzó la madurez, se convirtió en esposa de Equión , uno de los espartos nacidos de los dientes del dragón de Ares que Cadmo sembró en la tierra, símbolo de la fortaleza fundacional de la ciudad. De esta unión nació Penteo , quien más tarde asumiría el trono de Tebas. Como madre del rey, Ágave mantuvo una posición influyente dentro de la estructura de poder tebana, pero su vida de privilegios acabaría con los acontecimientos que rodearon el retorno de Dioniso a la ciudad de sus ancestros. Dioniso era hijo de su fallecida hermana,  Sémele , nacido de la unión con Zeus , creció en regiones extranjeras, pero al alcanzar la madurez regresó a Tebas para reclamar su lugar entre las ofrendas a los di...

Autónoe y su hijo Acteón

Autónoe , hija de Cadmo y Harmonia , pertenece al linaje real de Tebas que estamos describiendo en las últimas publicaciones. Como hermana de Sémele , Polidoro ,  Ino y Ágave , comparte con ellos el prestigio de su estirpe, pero también las desgracias que recaen sobre la casa de Cadmo . Su juventud transcurre en la corte tebana, donde es testigo de los eventos que definirán el destino de su familia. Se une en matrimonio con Aristeo , hijo de Apolo y la ninfa cazadora Cirene,  famoso por sus contribuciones a la agricultura y la apicultura. Con él engendra a Acteón , cuyo destino quedará sellado por la caza y el desagrado de una de las diosas salvajes más veneradas. El episodio más doloroso de la vida de Autónoe está ligado a su hijo. Acteón. El joven sale de cacería con sus perros por los escarpados bosques del monte Citerón . Ducto en las artes de la caza, se decía que el mismísimo Quirón había sido su instructor. Al igual que su abuelo, que topó con una fuente sagrada de Ares...

De Sémele a Tíone

"Muerte de Sémele" por Peter Paul Rubens (1637) Sémele , hija de Cadmo y Harmonía , pertenece a un linaje tebano cuya existencia está marcada por el favor y la tragedia, reflejando la compleja interacción entre los dioses y los mortales. Desde su nacimiento, Sémele es descendiente de una estirpe que une a los reyes de Tebas con la esfera celestial. Cadmo, guiado por la voluntad de los dioses, funda la ciudad que será el escenario de su destino. Como princesa tebana , crece en un entorno donde la presencia divina es una constante, heredando la belleza y el carisma de su madre, Harmonia. Su juventud transcurre entre los esplendores de la corte, habiendo heredado en vida el  célebre  collar de  Harmonía ,  hasta que el dios supremo, Zeus , pone su mirada en ella. La relación entre Sémele y Zeus es célebre en los relatos antiguos. Hesíodo , en su  " Teogonía" , menciona a Sémele como la madre de Dioniso , destacando su papel en la gestación de un dios que renovará...

"Así" por Alfonsina Storni

Hice el libro así: Gimiendo, llorando, soñando, ay de mí.                Mariposa triste, leona cruel, Di luces y sombra todo en una vez. Cuando fui leona nunca recordé Cómo pude un día mariposa ser. Cuando mariposa jamás me pensé Que pudiera un día zarpar o morder.                Encogida a ratos y a saltos después Sangraron mi vida y a sangre maté. Sé que, ya paloma, pesado ciprés. O mata florida, lloré y más lloré. Ya probando sales, ya probando miel, Los ojos lloraron a más no poder. Da entonces lo mismo, que lo he visto bien, Ser rosa o espina, ser néctar o hiel.                Así voy a curvas con mi mala sed Podando jardines de todo jaez.

Cadmo, fundador de Tebas

"Cadmo luchando contra el dragón" por Hendrick Goltzius (1600) El origen Cadmo  se sitúa en Fenicia , como hijo del rey Agénor y la reina Telefasa . Como nieto de Poseidón , su linaje lo vincula tanto con la realeza humana como con influencias divinas. Desde su nacimiento, su destino estuvo trazado por la voluntad de los dioses, lo que lo llevó a protagonizar episodios traumáticos, pero determinantes en la estructuración del mundo humano. Cuando era joven, Cadmo ya destacaba por su carácter y liderazgo. Su historia se inicia cuando su hermana Europa   fue raptada por Zeus . En su búsqueda, sus padres le ordenaron no regresar sin ella, pero al no encontrarla, consultó el Oráculo de Delfos . La respuesta de la pitonisa era continuista con la especial relación de Europa y Cadmo con los bovinos, le indicó que debía dejar de buscar a Europa y seguir a una vaca con una marca especial en su piel, estableciendo una ciudad en el lugar donde el animal descansara. Así llegó a la región ...

El collar de Harmonía

Harmonía es comúnmente descrita como hija de Ares y Afrodita , lo que la sitúa como un punto de equilibrio entre las fuerzas de la guerra y el amor, reflejando su función de mediadora y portadora de cohesión. También existen relatos que la vinculan directamente con Zeus y las Pléyades , lo que reforzaría su conexión con el orden cósmico y la armonización de distintos elementos. Desde su nacimiento, Harmonía representa el principio de unidad y conciliación. En su juventud, su presencia se asocia a la reunión de fuerzas opuestas en un todo coherente, manifestándose tanto en su esencia como en sus dones. Esta función se traduce en su papel como figura benevolente en distintos episodios donde la desunión amenazaba con alterar el equilibrio.  Uno de los acontecimientos más destacados en su existencia es su unión con Cadmo . La boda fue un evento de gran trascendencia, al que asistieron los dioses del Olimpo  y en el que se le otorgaron regalos de un significado profundo. Entre est...

Agénor, rey de Tiro

Agénor era el rey de una de las ciudades más prominentes de Fenicia , Tiro , aunque algunos relatos lo sitúan en otras ciudades fenicias como Sidón . En cuanto a su origen, se dice que su padre era el dios marino Poseidón . Por parte de su madre, las versiones varían, pero muchas versiones lo vinculan a Libia, a veces identificada con la región de Libia en el norte de África , una consorte de Poseidón. Esta mezcla de divinidad y realeza coloca a Agenor en una posición privilegiada, como un líder destacado de la región fenicia. Agénor se casó con Telephe o Telefasa , quien fue la madre de sus más famosos hijos. Su matrimonio, que unió a su figura divina con una humana, es fundamental para entender los grandes destinos de los descendientes de Agénor. Telefasa, de acuerdo con las fuentes, no solo era conocida por su belleza, sino también por su importancia en la tradición fenicia, contribuyendo a la grandeza de la familia real. Juntos tuvieron varios hijos, entre los que destacan Cadmo , ...

Analema

El analema,  del griego ἀνάλημμα , que significa "pedestal de un reloj de sol",  es la curva que describe el Sol en el cielo si se observa todos los días del año a la misma hora y desde el mismo lugar. Esta curva suele tener la forma del símbolo ∞  infinito o lemniscata. El analema muestra la declinación del Sol y la ecuación del tiempo, que es la diferencia entre el tiempo solar aparente y el tiempo solar medio. El analema es una figura que se forma en el cielo debido al movimiento combinado de la Tierra alrededor del Sol y la inclinación del eje terrestre. Se trata de una curva que, al ser trazada durante un año completo desde un punto fijo en la superficie terrestre, refleja la variación diaria en la posición aparente del Sol, en relación con el mismo momento del día, debido a las variaciones de la órbita elíptica de la Tierra y la inclinación de su eje. Esa variación diaria explica por qué el sol no se pone siempre en el mismo punto a lo largo del año.  Cuando ...

Fordicidia

La Fordicidia era un sacrificio que se celebraba cada año el 15 de abril , en la época republicana y durante el Imperio Romano. Este ritual formaba parte de las festividades relacionadas con la agricultura y la fertilidad, muy importantes en una sociedad eminentemente rural como la romana. Durante la Fordicidia , se sacrificaba una vaca preñada, y se creía que este sacrificio ayudaba a proteger la fertilidad de los campos y a asegurar una cosecha abundante.  El ritual estaba relacionado p rincipalmente con Tellus , la diosa romana de la tierra y la fertilidad.  Este sacrificio de la vaca preñada se hacía con el fin de pedirle a diosa la protección de los cultivos y la prosperidad de las cosechas. Tellus , como divinidad vinculada a la tierra, era vista como la fuerza primordial que aseguraba la fertilidad del suelo y, por ende, la prosperidad agrícola. Una deidad cuyas características nos remite a Deméter . Por otro lado, Pales era una diosa relacionada con los pastores, ...

⚕ De Nehustán al báculo de Esculapio

"La serpiente de metal" por Jusepe Leonardo (1630-1640) La serpiente es un símbolo destacado en la espiritualidad del Mediterráneo. Este animal está presente en múltiples tradiciones religiosas y espirituales —egipcias, judías, panteístas—, donde se le atribuyen cualidades omnipresentes, divinas y poderosas. Según los textos hebreos,  Moisés  levantó una serpiente de bronce sobre un báculo para curar a los israelitas que sufrían mordeduras letales de serpientes. Este objeto sagrado, conocido como el  Nehustán , se convirtió en un símbolo de sanación, aunque más tarde fue rechazado por considerarse objeto de idolatría. Para los dodecateístas, el  báculo de Asclepio  es equivalente al Nehustán. Este emblema, todavía visible en los logotipos y símbolos asociados con la medicina y los servicios de salud, encarna el poder curativo atribuido a las serpientes. En la iconografía asociada a  Apolo , el dios de la luz, las artes y las pestes, también se repre...

Plenilunio de Asclepio

Bajo el resplandor plateado de la luna llena, el Santuario de Asclepio brilla como un faro de esperanza y sanación. Allí, en el corazón del recinto sagrado, Asclepio , el divino médico, se sienta en solemne serenidad junto a su amada esposa, Epione , la dulce calmadora de los dolores. Juntos representan el equilibrio perfecto entre el alivio y la restauración, entre la ciencia sagrada y el arte de sanar. A su lado, con gesto paciente y mirada sabia, se encuentra Quirón , el buen centauro, maestro de héroes y curadores, quien enseñó a Asclepio los secretos más profundos de la medicina. Aunque nacido entre los astros y las montañas, el viejo Quirón siempre ha sabido que la verdadera grandeza radica en las acciones que nacen de los buenos valores. En torno al altar, la descendencia divina de Asclepio y las fuerzas de la sanación forman un círculo perfecto, irradiando energía curativa hacia el mundo. Telésforo , el dios de la convalecencia, hijo luminoso, guía la carne enferma hacia el...