El origen Cadmo se sitúa en Fenicia, como hijo del rey Agénor y la reina Telefasa. Como nieto de Poseidón, su linaje lo vincula tanto con la realeza humana como con influencias divinas. Desde su nacimiento, su destino estuvo trazado por la voluntad de los dioses, lo que lo llevó a protagonizar episodios traumáticos, pero determinantes en la estructuración del mundo humano.
Cuando era joven, Cadmo ya destacaba por su carácter y liderazgo. Su historia se inicia cuando su hermana Europa fue raptada por Zeus. En su búsqueda, sus padres le ordenaron no regresar sin ella, pero al no encontrarla, consultó el Oráculo de Delfos. La respuesta de la pitonisa era continuista con la especial relación de Europa y Cadmo con los bovinos, le indicó que debía dejar de buscar a Europa y seguir a una vaca con una marca especial en su piel, estableciendo una ciudad en el lugar donde el animal descansara. Así llegó a la región de Beocia, al norte de Atenas, donde fundó la ciudad que más tarde sería conocida como Tebas.
El establecimiento de Tebas no estuvo exento de dificultades. Al llegar al sitio señalado por los dioses, sus hombres fueron devorados por un dragón que custodiaba una fuente sagrada dedicada a Ares, el dios de la guerra. Cuando Cadmo envió a sus hombres a buscar agua, el dragón los atacó y los mató, devorándolos. Cadmo luchó valientemente y logró vencer a la criatura y, por indicación de Atenea, sembró sus dientes en la tierra. De los dientes surgieron guerreros armados llamados "espartos". Estos guerreros se enfrentaron entre sí hasta que solo quedaron cinco, quienes se convirtieron en los primeros ciudadanos de Tebas. Este acto simboliza la fiereza de los tebanos.
Cadmo no solo es el fundador o el re-fundador de Tebas, también es conocido por haber introducido el alfabeto fenicio en Grecia, lo que tuvo un impacto significativo en la cultura y la escritura griegas. Esta afirmación está fundamentada en hallazgos arqueológicos, dado que Tebas, como otras zonas de Grecia, sufrirán la pérdida de su alfabeto propio, el lineal B, tras el hundimiento de la civilización micénica y el inicio a la Edad Oscura, hacia el 1200 a.n.e.
El matrimonio de Cadmo con Harmonia consolidó su conexión con el orden divino. La boda fue un evento de gran importancia, al que asistieron los dioses y en el que se entregaron regalos con un significado profundo, como el collar de Harmonia. Esta unión representa la fusión de la estirpe fenicia con el nuevo linaje tebano, asegurando la continuidad de la ciudad bajo la protección de los dioses.
Sin embargo, su vida no estuvo exenta de desgracias. La descendencia de Cadmo y Harmonia sufrió distintos infortunios, lo que llevó a la pareja a abandonar Tebas y trasladarse a Iliria. Allí, según varias fuentes antiguas, tanto Cadmo como Harmonia fueron transformados en serpientes al final de sus vidas. Esta transformación ocurre después de su estancia en Iliria, donde se convirtieron en reyes. Apolodoro y Ovidio relatan que, debido a las desgracias sufridas con su linaje, Cadmo expresó su deseo de convertirse en una serpiente si los dioses lo consideraban justo. Como respuesta, fue transformado, y Harmonia, en lugar de abandonarlo, pidió compartir su destino y también tomó forma serpentina.
En la perspectiva dodecateísta, Cadmo representa el principio civilizador y el lazo entre el mundo divino y el humano. La fundación de Tebas no es solo un hecho histórico, sino una manifestación del orden que se establece a partir del caos, siguiendo el designio de las deidades. Su transformación final es una transición, un paso hacia un estado de existencia diferente en el que la armonía con la naturaleza y lo divino se hace plena.
Comentarios
Publicar un comentario