"Apolo y Marsias" por Bartolomeo Manfredi (1616-1620)
La justicia de los dioses griegos es implacable y severa, especialmente con aquellos mortales que olvidan su lugar y osan desafiar el orden divino. Dos figuras ejemplifican este destino trágico: Marsias, el sátiro que se atrevió a competir con Apolo en el arte de la música, y Fineo, el rey y adivino que sufrió un tormento interminable por abusar de su don profético. Sus historias, aunque diferentes, reflejan una misma enseñanza: los mortales no pueden transgredir los límites impuestos por los dioses sin enfrentar terribles consecuencias.
Según las genealogías, Marsias es referido como hijo de Olimpo. Sin embargo, en otras versiones, lo consideran hijo de Eagro o del "divino" Hiagnis. Su madre es mencionada como una de las ninfas. Marsias no era un simple mortal, sino un sátiro de Frigia que dominaba el aulos, un instrumento de viento de gran expresividad musical.
El origen del aulos, según algunas versiones, se debe a la diosa Atenea, quien lo habría inventado. Sin embargo, al tocarlo, vio su reflejo en el agua y descubrió que el esfuerzo deformaba su rostro, hinchando sus mejillas de manera grotesca. Horrorizada, la diosa lo arrojó lejos, decretando que quien lo usara sufriría un destino trágico.
Marsias encontró el aulos y, desafiando el destino, lo dominó con tal maestría que empezó a creerse el mejor músico del mundo. Confiado en su talento, cometió un acto de hybris al retar al dios Apolo a un certamen musical, sin comprender la magnitud de su desafío. Apolo, dios de la música y la armonía, aceptó el reto, estableciendo que el vencedor podría hacer lo que quisiera con el perdedor.
El dios de la música aceptó el reto, pero con una condición: el vencedor podría hacer lo que quisiera con el perdedor. Al principio, la competencia parecía pareja. Marsias extrajo melodías fascinantes del aulos, arrancando el asombro de quienes lo escuchaban. Sin embargo, Apolo, con su lira, no solo interpretó música sublime, sino que también comenzó a cantar. Fue entonces cuando Marsias comprendió su error: su instrumento, que requería un flujo de aire constante, no le permitía cantar.
Apolo, con la crueldad de un dios ofendido, impuso una nueva prueba. Ambos debían tocar sus instrumentos al revés. La lira del dios seguía resonando con armonía, pero el aulos de Marsias se tornó inútil. Con su derrota consumada, el castigo no tardó en llegar. Apolo ordenó que Marsias fuera colgado de un árbol y desollado vivo. Su piel, arrancada de su cuerpo palmo a palmo, se convirtió en un símbolo de advertencia para todo aquel que osara desafiar la supremacía de los dioses. La sangre del sátiro se derramó sobre la tierra y dio origen al río Marsias en Frigia, como un recordatorio eterno de su osadía y su trágico destino.
El destino de Fineo no fue menos cruel, aunque su crimen fue distinto. Como rey de Tracia, poseía un don excepcional: el de la profecía. Conocía los designios de los dioses y los secretos del futuro, pero abusó de este conocimiento de manera imperdonable. Algunas versiones dicen que reveló a los hombres secretos divinos que no debían ser conocidos, otras que usó su poder para beneficio propio, sin respetar los límites impuestos por los dioses.
Su castigo fue terrible. Zeus, ofendido por su falta de prudencia, lo privó de la vista y lo condenó a un tormento aún mayor. Cada vez que intentaba comer, las Harpías, criaturas monstruosas con rostro de mujer y cuerpo de ave, descendían sobre él. Se llevaban la comida de sus manos o la contaminaban con su hedor, dejándolo al borde de la inanición. Fineo, ciego y famélico, vivía en un estado de angustia perpetua, sin poder saciar su hambre.
El tormento de Fineo solo terminó cuando los Argonautas llegaron a su reino. Entre ellos se encontraban Zetes y Calais, hijos del dios del viento Bóreas, quienes, con su velocidad y alas poderosas, lograron ahuyentar a las Harpías para siempre. Agradecido, Fineo utilizó su don para ayudar a sus salvadores, revelándoles a los acompañantes de Jasón cómo superar los peligros de su travesía en busca del Vellocino de Oro.
Las historias de Marsias y Fineo comparten una lección fundamental: los dioses imponen un orden que los mortales no pueden transgredir impunemente. Marsias, llevado por la arrogancia, creyó que podía equipararse a Apolo y sufrió una muerte espantosa. Fineo, incapaz de manejar su don con prudencia, fue castigado con un hambre eterna y una vida de miseria.
Estos relatos no solo explican la justicia de los dioses, sino que también advierten a los hombres sobre los peligros de la desmesura. En el mundo griego, todo mortal debía conocer su lugar, pues aquellos que olvidaban su condición y osaban desafiar el poder divino terminaban pagando un precio ineludible.
Comentarios
Publicar un comentario