I. Un cometa milenario en camino: C/2025 A6 - Lemmon
El cometa C/2025 A6 - Lemmon - es un cuerpo celeste no periódico, lo que significa que su órbita es tan extensa que no regresa con frecuencia al sistema solar interior. Se estima que su período orbital es de aproximadamente 1.300 años, por lo que esta será la única oportunidad en muchas generaciones para observarlo. Fue descubierto el 3 de enero de 2025 por el astrónomo Carson Fuls desde el Observatorio del Monte Lemmon, ubicado en las montañas de Santa Catalina, Arizona, Estados Unidos. El nombre “Lemmon” proviene precisamente de este observatorio, que forma parte del programa de vigilancia Catalina Sky Survey - CSS -, dedicado a detectar objetos cercanos a la Tierra.
El nombre completo C/2025 A6 - Lemmon - sigue las reglas de la Unión Astronómica Internacional. La letra C indica que se trata de un cometa no periódico. El número 2025 señala el año del descubrimiento. A6 significa que fue el sexto cometa descubierto en la primera mitad de enero. Finalmente, “Lemmon” honra al observatorio que lo detectó.
II. Cuándo, dónde y cómo verlo
Durante la semana del 13 al 20 de septiembre de 2025, el cometa Lemmon será visible desde Barcelona en las últimas horas de la noche, justo antes del amanecer. Para observarlo, se recomienda mirar hacia el noreste, en la constelación de Lince, entre las 5:30 y las 6:30 de la mañana. Su brillo estimado estará entre magnitud 8.7 y 6.5, lo que lo hace visible con prismáticos o telescopios pequeños. Algunos de los mejores lugares en Barcelona para disfrutar del espectáculo incluyen los Búnkers del Carmel, Montjuïc, el Tibidabo y el Mirador del Guinardó. A medida que se acerque a su máxima aproximación a la Tierra el 21 de octubre, su brillo probablemente aumentará y será visible también después del atardecer, aunque muy bajo en el horizonte.
Esta madrugada, a partir de las 5.20 AM, su visibilidad espera ser excelente.
III. Evolución y trayectoria del cometa
El cometa fue inicialmente detectado como un objeto asteroidal de magnitud 21.5. Posteriormente, se identificaron imágenes anteriores tomadas por el sistema Pan-STARRS en noviembre de 2024, lo que permitió confirmar su naturaleza cometaria. En agosto de 2025, el cometa experimentó un aumento inesperado de brillo, pasando de magnitud 14 a 11. Alcanzará su punto más cercano al Sol - perihelio - el 8 de noviembre de 2025, a solo 0.53 unidades astronómicas - unos 79 millones de kilómetros -. Su aproximación más cercana a la Tierra probablemente será el 21 de octubre de 2025, a una distancia de 0.68 unidades astronómicas, lo que marcará el momento óptimo para observarlo.
Los cometas son cuerpos frágiles y volátiles. Su brillo depende de factores como la cantidad de hielo que subliman al acercarse al Sol, su tamaño, y si sufren fragmentaciones. Por eso, aunque hay esperanza de que sea visible a simple vista, los astrónomos usan expresiones como “podría” o “quizás” con frecuencia dada la incertidumbre que rodea su comportamiento. La observación directa será la única forma de confirmar su destino.
Comentarios
Publicar un comentario