Ir al contenido principal

Cometa C/2025 A6 - Lemmon

 

I. Un cometa milenario en camino: C/2025 A6 - Lemmon 

El cometa C/2025 A6 - Lemmon - es un cuerpo celeste no periódico, lo que significa que su órbita es tan extensa que no regresa con frecuencia al sistema solar interior. Se estima que su período orbital es de aproximadamente 1.300 años, por lo que esta será la única oportunidad en muchas generaciones para observarlo. Fue descubierto el 3 de enero de 2025 por el astrónomo Carson Fuls desde el Observatorio del Monte Lemmon, ubicado en las montañas de Santa Catalina, Arizona, Estados Unidos. El nombre “Lemmon” proviene precisamente de este observatorio, que forma parte del programa de vigilancia Catalina Sky Survey - CSS -, dedicado a detectar objetos cercanos a la Tierra.

El nombre completo C/2025 A6 - Lemmon - sigue las reglas de la Unión Astronómica Internacional. La letra C indica que se trata de un cometa no periódico. El número 2025 señala el año del descubrimiento. A6 significa que fue el sexto cometa descubierto en la primera mitad de enero. Finalmente, “Lemmon” honra al observatorio que lo detectó.

II. Cuándo, dónde y cómo verlo

Durante la semana del 13 al 20 de septiembre de 2025, el cometa Lemmon será visible desde Barcelona en las últimas horas de la noche, justo antes del amanecer. Para observarlo, se recomienda mirar hacia el noreste, en la constelación de Lince, entre las 5:30 y las 6:30 de la mañana. Su brillo estimado estará entre magnitud 8.7 y 6.5, lo que lo hace visible con prismáticos o telescopios pequeños. Algunos de los mejores lugares en Barcelona para disfrutar del espectáculo incluyen los Búnkers del Carmel, Montjuïc, el Tibidabo y el Mirador del Guinardó. A medida que se acerque a su máxima aproximación a la Tierra el 21 de octubre, su brillo probablemente aumentará y será visible también después del atardecer, aunque muy bajo en el horizonte.

Esta madrugada, a partir de las 5.20 AM, su visibilidad espera ser excelente.

III. Evolución y trayectoria del cometa

El cometa fue inicialmente detectado como un objeto asteroidal de magnitud 21.5. Posteriormente, se identificaron imágenes anteriores tomadas por el sistema Pan-STARRS en noviembre de 2024, lo que permitió confirmar su naturaleza cometaria. En agosto de 2025, el cometa experimentó un aumento inesperado de brillo, pasando de magnitud 14 a 11. Alcanzará su punto más cercano al Sol - perihelio - el 8 de noviembre de 2025, a solo 0.53 unidades astronómicas - unos 79 millones de kilómetros -. Su aproximación más cercana a la Tierra probablemente será el 21 de octubre de 2025, a una distancia de 0.68 unidades astronómicas, lo que marcará el momento óptimo para observarlo.

Los cometas son cuerpos frágiles y volátiles. Su brillo depende de factores como la cantidad de hielo que subliman al acercarse al Sol, su tamaño, y si sufren fragmentaciones. Por eso, aunque hay esperanza de que sea visible a simple vista, los astrónomos usan expresiones como “podría” o “quizás” con frecuencia dada la incertidumbre que rodea su comportamiento. La observación directa será la única forma de confirmar su destino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iaso, la recuperación de las enfermedades

Iaso es una figura menos conocida pero significativa entre los hijos de Zeus . Asociada con la curación y la salud, Iaso es, según algunas fuentes, hija de Zeus y de Epíone , cuyo nombre significa  "la suave"  o  "la calmante" , diosa y madre vinculada a la curación del dolor y el sufrimiento físico. Al estar relacionada con el ámbito de la medicina y la sanación, se la considera, en ciertas tradiciones, una de las hijas de Asclepio , el dios de la medicina. Iaso representaba, en un sentido específico, el acto de la curación en proceso y aunque no protagoniza grandes relatos épicos o hazañas legendarias, es mencionada en varias fuentes antiguas en el contexto de la medicina. Por ejemplo, en el poema épico "Los Oráculos Caldeos" , se la menciona como uno de los espíritus o deidades benévolas que presiden sobre la salud, invocada en tiempos de enfermedad junto con sus hermanas y padres. Asimismo, se le nombra en algunos himnos y oraciones, en las que los f...

Los idus de marzo: La historia cambia en un día

"La muerte de César" por Vincenzo Camuccini (1798) Los idus de marzo son célebres en la historia por ser una fecha que marcó el fin de la República romana y alteró el curso de la antigüedad. A mediados de cada mes, especialmente cuando coinciden con la luna llena, los días 13 o 15 eran percibidos por los romanos como momentos cargados de augurios y, a menudo, de malos presagios. La noción de suerte y destino tenía un peso significativo en la espiritualidad y las creencias de los romanos. Los idus de marzo, en particular, quedaron asociados para siempre con la traición y el asesinato de Julio César en el año 44 a.C., un evento que nos sigue impactando como una historia inquietante llena de conspiraciones y tragedias humanas. Plutarco recuerda que Julio César fue advertido por un vidente de que correría un gran peligro durante los Idus de Marzo, pero el estadista romano no tomó en serio la advertencia. Camino a su embocada en el Senado le dijo con mofa: "Los idus de ma...

Arkteia o Efebía

Los rituales de iniciación en la Antigua Grecia marcaban la transición de la infancia a la vida adulta y variaban según el género. Entre los más importantes estaban la Arkteia , un rito femenino vinculado al culto de Artemisa en Braurón , y la Efebía , un entrenamiento cívico y militar obligatorio para los varones atenienses. Ambos tenían una función fundamental en la sociedad griega, asegurando la integración de los jóvenes en su rol social y religioso. La Arkteia era un ritual exclusivo para niñas de entre cinco y diez años , celebrado en el santuario de Artemisa en Braurón , en Ática. Braurón fue un antiguo santuario dedicado a Artemisa Brauronia. Este sitio sagrado fue conocido por sus festividades y ritos dedicados a la diosa de la caza, la naturaleza y la virginidad. Durante la ceremonia, las participantes, llamadas arktoi   -oseznas-, servían a la diosa y realizaban diversas actividades en su honor. La tradición vinculaba este rito con la expiación de la diosa tras la mue...