Ir al contenido principal

El Cometa C/2023 P1 Nishimura

 


El próximo 13 de septiembre, el cometa C/2023 P1 Nishimura hará su paso cercano a la Tierra, y estará en la constelación de Leo. Este cometa se está moviendo rápidamente en su trayectoria, y para esa fecha, su posición en la constelación y sus coordenadas astronómicas indican que estará relativamente cerca del horizonte

Descubierto recientemente en agosto de 2023, este cometa verde brillante ha captado la atención de astrónomos y entusiastas, quienes esperan con ansias el espectáculo celeste que ofrecerá.

El cometa Nishimura es una maravilla cósmica, recién descubierta por el astrónomo japonés Hideo Nishimura. Su inusual color verde se debe a su composición química, en la que abundan gases como el cianógeno y el carbono diatómico, los cuales emiten una característica luminosidad esmeralda cuando son activados por la radiación solar. Este cometa tiene una órbita que lo lleva cerca del Sol, lo cual es una rareza, ya que tardará siglos en volver a ser visible desde la Tierra.

El nombre del cometa aporta información sobre el lugar y el momento en que fue observado por primera vez: la letra "C" indica que se trata de un cometa no periódico, es decir, uno que proviene de la nube de Oort y que puede pasar solo una vez por el Sistema Solar o tardar entre 200 y miles de años en orbitar el Sol. En este caso, volverá a ser visible alrededor del año 2453. La designación “2023 P1” señala que el cometa fue descubierto en 2023, durante la primera mitad de agosto (de acuerdo con la letra “P” en el sistema de nombramiento de cometas de la Unión Astronómica Internacional) y fue el primer objeto de este tipo identificado en ese periodo. 

El 13 de septiembre, el cometa Nishimura estará en su punto más cercano a la Tierra, y quienes tengan cielos despejados podrán verlo, justo antes del amanecer, en el horizonte oriental. Con un telescopio y con suerte, a simple vista se puede apreciar su característico color verde y su tenue cola que se extiende en el cielo nocturno. Debido a su naturaleza y trayectoria, esta puede ser la única oportunidad en la vida de muchos para ver este cometa, lo que lo convierte en un evento especialmente significativo.

En el contexto dodecateísta, los cometas son vistos como mensajeros divinos. En la antigüedad, se les atribuían poderes y se les consideraba símbolos de transformaciones importantes o de mensajes enviados por los dioses. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iaso, la recuperación de las enfermedades

Iaso es una figura menos conocida pero significativa entre los hijos de Zeus . Asociada con la curación y la salud, Iaso es, según algunas fuentes, hija de Zeus y de Epíone , cuyo nombre significa  "la suave"  o  "la calmante" , diosa y madre vinculada a la curación del dolor y el sufrimiento físico. Al estar relacionada con el ámbito de la medicina y la sanación, se la considera, en ciertas tradiciones, una de las hijas de Asclepio , el dios de la medicina. Iaso representaba, en un sentido específico, el acto de la curación en proceso y aunque no protagoniza grandes relatos épicos o hazañas legendarias, es mencionada en varias fuentes antiguas en el contexto de la medicina. Por ejemplo, en el poema épico "Los Oráculos Caldeos" , se la menciona como uno de los espíritus o deidades benévolas que presiden sobre la salud, invocada en tiempos de enfermedad junto con sus hermanas y padres. Asimismo, se le nombra en algunos himnos y oraciones, en las que los f...

Los idus de marzo: La historia cambia en un día

"La muerte de César" por Vincenzo Camuccini (1798) Los idus de marzo son célebres en la historia por ser una fecha que marcó el fin de la República romana y alteró el curso de la antigüedad. A mediados de cada mes, especialmente cuando coinciden con la luna llena, los días 13 o 15 eran percibidos por los romanos como momentos cargados de augurios y, a menudo, de malos presagios. La noción de suerte y destino tenía un peso significativo en la espiritualidad y las creencias de los romanos. Los idus de marzo, en particular, quedaron asociados para siempre con la traición y el asesinato de Julio César en el año 44 a.C., un evento que nos sigue impactando como una historia inquietante llena de conspiraciones y tragedias humanas. Plutarco recuerda que Julio César fue advertido por un vidente de que correría un gran peligro durante los Idus de Marzo, pero el estadista romano no tomó en serio la advertencia. Camino a su embocada en el Senado le dijo con mofa: "Los idus de ma...

Demofonte y Triptólemo

Imagen evocativa de los Misterios Eleusinos: Deméter, Triptólemo y Perséfone (440-430 a.n.e.) En su incansable búsqueda de Perséfone , Deméter , disfrazada de anciana desposeída, llegó a Eleusis , un pequeño reino gobernado por Céleo y su esposa Metanira . La pareja real, movida por la compasión, ofreció a la anciana refugio en su hogar. Este acto de hospitalidad, aparentemente sencillo, encierra una enseñanza importante en el mundo griego: la generosidad al ser anfitrión, dado que un invitado, puede ser desde un viajero hasta una diosa humildemente disfrazada. Deméter encontró consuelo en la familia real y estableció un vínculo especial al hacerse con el cuidado los hijos de Céleo y Metanira, en particular con el pequeño Demofonte . Como muestra de gratitud hacia Céleo y Metanira, la diosa intentó otorgar la inmortalidad a su hijo menor, Demofonte. Para ello, cada noche lo sumergía en fuego y ambrosía, un ritual que habría purificado y transformado su naturaleza mortal en divina. Si...