martes

El comienzo del invierno

A partir del 8 de noviembre, las Pléyades -esa bandada de palomas que escapan de Orión-, se ponen al amanecer. En la antigüedad ello marcaba el comienzo del invierno. Las estatuas de Deméter se transforman en rocas y no será hasta el equinoccio que vuelva a hablarse de la diosa. Perséfone y Hécate nos acercan los rigores del frío y la muerte.

Antes o después de ese día, una rama de olivo se le acerca a la diosa en señal de agradecimiento y se alimentan las aves para que la bendición llegue bien lejos. También servimos alimentos en nuestra mesa, organizando un pequeño banquete para celebrar y agradecer toda la protección que la diosa de la fecundidad nos ha dado a lo largo del año. Esto sólo puede significar la cercanía de la segunda Adonia. La última fiesta del año religioso que, a comienzos de diciembre cierra el año.

Las migas de pan y las semillas alrededor de la estatua de Deméter nos auguran un buen final, lleno de bendiciones y beneficios. Algo similar ocurre con la representación de nuestra propia muerte en la segunda Adonia.

Son fiestas de cierre. Un silencio desde el 5 de diciembre al 1ro de febrero, solo quebrado por el solsticio y el fin de año. Apolo, agazapado, genera un aura sobre los meses muertos que nos habla de resurrección y renacimiento.

Ante esa promesa del retorno a la vida, nos sumergimos en las aguas de Lete como lo hace la naturaleza: descansa, hiberna o muere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Hermafrodito

Decíamos que la naturaleza de Hermes no está relacionada únicamente con los masculino, es también femenina. No se relaciona únicamente co...

Plegaria

Plegaria
La gran diosa del pensamiento emergiendo de la mente de Zeus: Atenea,