I. El Toro de Creta El Toro de Creta era una bestia que poseía un origen divino. Según el relato del pseudo-Apolodoro en “Biblioteca” , el toro emergió directamente del mar por designio de Poseidón , quien lo envió al rey Minos como señal de aprobación divina para su reinado. Esta teofanía marina establece una conexión directa entre la soberanía cretense y el favor del dios de los mares. El poeta Baquílides en “Ditirambos” corrobora esta versión, describiendo cómo el animal surgió de las aguas "en medio del estruendo de las olas". La ubicación del toro se circunscribe al reino de Minos en Creta , específicamente a los dominios reales en las inmediaciones de Cnosos . Diodoro Sículo en “Biblioteca Histórica” precisa que el toro pastaba en los llanos de la meseta central cretense, donde su presencia constituía tanto un símbolo de legitimidad dinástica como una manifestación tangible del poder divino. La procedencia marina del animal -en contraste con el origen solar de...
I. Augías y Fileo Augías , monarca de la Élide en el Peloponeso occidental , poseía un linaje divino que explicaba su extraordinaria riqueza ganadera. Según la tradición más extendida por Apolodoro en “Biblioteca” , era hijo de Helios , el dios del Sol, aunque otras fuentes como Píndaro en sus “Odas Olímpicas” lo consideran descendiente de Poseidón . Su residencia se ubicaba en la ciudad de Élide, capital de su reino, entre la fertilidad de la llanura y la proximidad al mar Jónico desde donde ejercía su soberanía sobre una de las regiones más fértiles de Grecia. En cuanto a su descendencia, las fuentes coinciden en que su heredero fue Fileo , quien jugaría un papel crucial en el conflicto con Heracles . Fileo fue el encargado de guiar a Heracles durante la limpieza de los establos, según relata Pausanias en su “Descripción de Grecia” y, posteriormente, testificó a favor del héroe cuando Augías incumplió su promesa. Esta traición familiar llevó a Fileo al ex...