Ir al contenido principal

"You've got the love" by Florence Welch & Mark Bowen

 

Diversas fuentes antiguas relatan que Hécate respondía a quienes la invocaban con devoción. En la "Teogonía" de Hesíodo se menciona que Hécate recibió de Zeus el privilegio de conceder favores a los mortales. Hesíodo destaca que ella puede otorgar bendiciones en la tierra, el mar y el cielo, y que escucha las plegarias de quienes la veneran, lo que la convierte en una figura accesible y poderosa dentro del panteón griego.

Los "Himnos Órficos", textos rituales usados en prácticas religiosas y mágicas, también la presentan como una deidad que responde a las súplicas. El "Himno a Hécate" la describe como “portadora de luz” y “reina de los caminos”, y se le pide explícitamente que escuche y proteja al invocador. Estos himnos eran utilizados en contextos de invocación mágica, lo que refuerza la idea de que Hécate era vista como una diosa que podía ser contactada directamente por los humanos.

Además, los "Papiros Mágicos Griegos", una colección de textos esotéricos greco-egipcios, contienen múltiples rituales en los que Hécate es invocada para obtener protección, poder o conocimiento oculto. En estos textos, se le atribuye la capacidad de manifestarse si se le llama correctamente, y se le ofrecen oraciones, símbolos y sacrificios en cruces de caminos, lugares considerados sagrados para ella. Estas prácticas reflejan una creencia extendida en su receptividad y su rol como intermediaria entre el mundo visible y el invisible

SYNTHONY - The Source & Candi Staton 'You Got The Love'  

A veces siento como si lanzara mis manos al aire
Sometimes I feel like throwing my hands up in the air
Sé que puedo contar contigo
I know I can count on you
A veces me siento decir: Señor, no me importa
Sometimes I feel like saying: Lord, I just don't care
Pero tienes el amor que necesito para ver a través de mí
But you've got the love I need to see me through

A veces parece que la situación es demasiado difícil
Sometimes it seems the going is just too rough
Y las cosas van mal, no importa lo que haga
And things go wrong no matter what I do
De vez en cuando, parece que la vida es demasiado
Now and then, it seems that life is just too much
Pero tienes el amor que necesito para ver a través de mí
But you've got the love I need to see me through

Cuando ya no hay comida, tú eres mi necesidad diaria
When food is gone, you are my daily need
Cuando los amigos se van, sé que el amor de mi salvador es real
When friends are gone, I know my savior's love is real
Tú sabes que es real
You know it's real
Tú tienes el amor
You've got the love
Tú tiene el amor y tú tienes el amor
You've got the love and you've got the love

Una y otra vez, pienso: Oh, Señor, ¿de qué sirve?
Time after time, I think: Oh, Lord, what's the use?
Una y otra vez, pienso creo que no es bueno
Time after time, I think it's just no good
Porque tarde o temprano, en la vida
'Cause sooner or later in life
Las cosas que amas, las pierdes
The things you love, you lose
Pero tienes el amor que necesito para ver a través de mí
But you've got the love I need to see me through

Tú tienes el amor
You've got the love
Tú tiene el amor y tú tienes el amor
You've got the love and you've got the love.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iaso, la recuperación de las enfermedades

Iaso es una figura menos conocida pero significativa entre los hijos de Zeus . Asociada con la curación y la salud, Iaso es, según algunas fuentes, hija de Zeus y de Epíone , cuyo nombre significa  "la suave"  o  "la calmante" , diosa y madre vinculada a la curación del dolor y el sufrimiento físico. Al estar relacionada con el ámbito de la medicina y la sanación, se la considera, en ciertas tradiciones, una de las hijas de Asclepio , el dios de la medicina. Iaso representaba, en un sentido específico, el acto de la curación en proceso y aunque no protagoniza grandes relatos épicos o hazañas legendarias, es mencionada en varias fuentes antiguas en el contexto de la medicina. Por ejemplo, en el poema épico "Los Oráculos Caldeos" , se la menciona como uno de los espíritus o deidades benévolas que presiden sobre la salud, invocada en tiempos de enfermedad junto con sus hermanas y padres. Asimismo, se le nombra en algunos himnos y oraciones, en las que los f...

Los idus de marzo: La historia cambia en un día

"La muerte de César" por Vincenzo Camuccini (1798) Los idus de marzo son célebres en la historia por ser una fecha que marcó el fin de la República romana y alteró el curso de la antigüedad. A mediados de cada mes, especialmente cuando coinciden con la luna llena, los días 13 o 15 eran percibidos por los romanos como momentos cargados de augurios y, a menudo, de malos presagios. La noción de suerte y destino tenía un peso significativo en la espiritualidad y las creencias de los romanos. Los idus de marzo, en particular, quedaron asociados para siempre con la traición y el asesinato de Julio César en el año 44 a.C., un evento que nos sigue impactando como una historia inquietante llena de conspiraciones y tragedias humanas. Plutarco recuerda que Julio César fue advertido por un vidente de que correría un gran peligro durante los Idus de Marzo, pero el estadista romano no tomó en serio la advertencia. Camino a su embocada en el Senado le dijo con mofa: "Los idus de ma...

Arkteia o Efebía

Los rituales de iniciación en la Antigua Grecia marcaban la transición de la infancia a la vida adulta y variaban según el género. Entre los más importantes estaban la Arkteia , un rito femenino vinculado al culto de Artemisa en Braurón , y la Efebía , un entrenamiento cívico y militar obligatorio para los varones atenienses. Ambos tenían una función fundamental en la sociedad griega, asegurando la integración de los jóvenes en su rol social y religioso. La Arkteia era un ritual exclusivo para niñas de entre cinco y diez años , celebrado en el santuario de Artemisa en Braurón , en Ática. Braurón fue un antiguo santuario dedicado a Artemisa Brauronia. Este sitio sagrado fue conocido por sus festividades y ritos dedicados a la diosa de la caza, la naturaleza y la virginidad. Durante la ceremonia, las participantes, llamadas arktoi   -oseznas-, servían a la diosa y realizaban diversas actividades en su honor. La tradición vinculaba este rito con la expiación de la diosa tras la mue...