Ir al contenido principal

Quirón, el buen centauro

"El Centauro Quirón enseñando a Aquiles" por Louis-Jean-François Lagrenée (1782)

Quirón, a diferencia de los demás centauros, que a menudo eran representados como seres caóticos y brutales, fue un aliado de los Olímpicos. Su nobleza y sabiduría reforzó su estatus como figura excepcional entre su especie. Nunca participó en los conflictos que enfrentaron a los centauros con los dioses o los héroes, y su contribución al bienestar de la humanidad lo convirtió en un ser querido y respetado tanto por los hombres como por las divinidades.

Quirón personifica la excelencia en la enseñanza, la medicina, la música y la caza y por su sabiduría, bondad y destreza en diversas disciplinas. Unifica naturaleza indómita y la civilización a través de su vida, sus relaciones y su legado.

La historia de Quirón comienza con su extraordinario nacimiento. Cronos, para evitar ser descubierto por su esposa Rea, adoptó la forma de un caballo y se unió a la ninfa Filira. De esta unión nació Quirón. Su madre, al ver su apariencia mitad humana y mitad equina, sintió vergüenza y pidió a los dioses que mutara a un árbol de tilo. Ante el deseo concedido a Filira, los dioses lo separaron de los demás centauros, hijos de Ixión y Néfele, cuyo temperamento salvaje contrastaba con su nobleza.

Criado por Apolo y Artemisa, Quirón recibió una educación excepcional. Apolo le enseñó los secretos de la medicina, la música y la profecía, mientras que Artemisa le instruyó en la caza y el uso del arco. Estas enseñanzas hicieron de Quirón un maestro incomparable, y su cueva en el monte Pelión se convirtió en un Centro de aprendizaje donde héroes y semidioses acudían para recibir su guía.

Quirón se destacó especialmente en el campo de la medicina, un conocimiento que combinaba técnicas prácticas y conocimientos herbolarios avanzados. Se le atribuye la capacidad de curar enfermedades, aliviar dolores y tratar heridas con una precisión que superaba a la de cualquier mortal. Este saber se transmitió a sus discípulos, quienes lo perpetuaron como uno de los legados más valiosos de la tradición griega.

No es de extrañar, entonces, que varios de los héroes más importantes de la tradición griega recibieran su tutela. Aquiles fue educado desde niño por el centauro, quien no solo le instruyó en el arte de la guerra, sino también en la música y en la medicina. Esta formación integral ayudó a moldear al héroe en un hombre no solo poderoso, sino también virtuoso.

Otro de sus alumnos fue Asclepio, quien sería reconocido como el dios de la medicina. Bajo la guía de Quirón, Asclepio aprendió los secretos de las plantas medicinales y las técnicas curativas, conocimientos que le permitieron incluso desafiar la muerte. La sabiduría de Quirón en este ámbito no solo transformó a Asclepio, sino que también estableció los cimientos de la medicina como ciencia.

Jasón, el líder de los Argonautas, también fue su discípulo. En su formación, el centauro le transmitió habilidades de liderazgo, estrategia y supervivencia que le serían esenciales en su misión para recuperar el Vellocino de Oro. Este aprendizaje fue complementado con enseñanzas éticas que lo ayudaron a enfrentar los desafíos de su destino.

Por último, Hércules también pasó un tiempo bajo la tutela de Quirón. Aunque su tiempo con el centauro fue más breve, recibió lecciones valiosas en arquería, caza y disciplina, habilidades que le serían útiles en sus trabajos posteriores. En todos sus alumnos sembró no solo conocimientos prácticos, sino también valores fundamentales como la justicia, la humildad y la compasión.

Además de ser un maestro incomparable, Quirón también tuvo descendencia. Entre sus hijos se encuentra Ocírroe, quien heredó el don de la profecía de su padre. Sin embargo, su vida fue trágica, pues fue transformada en yegua como castigo por revelar secretos divinos. Aunque las referencias sobre otros descendientes de Quirón son limitadas, su legado principal no radica en su linaje, sino en los héroes que formó y en el impacto que dejó en ellos.

El destino final de Quirón es conmovedor. Durante una batalla entre Hércules y los centauros, una flecha envenenada con la sangre de la Hidra lo hirió accidentalmente. A pesar de su inmortalidad, el dolor insoportable que sufrió lo llevó a renunciar a su vida. En un acto de sacrificio, cedió su inmortalidad a Prometeo, permitiendo que este último fuera liberado de su castigo. Los dioses, en reconocimiento a su nobleza, colocaron a Quirón entre las estrellas como constelación. Dentro de esta constelación se encuentra Alfa Centauri, el sistema estelar más cercano a nuestro sistema solar.

Actualmente, en astronomía, un "centauro" es un tipo de cuerpo menor del sistema solar que tiene características tanto de asteroides como de cometas. Estos objetos tienen órbitas inestables que cruzan o han cruzado las órbitas de uno o más de los planetas gigantes, como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El primer centauro descubierto fue "Quirón" en 1977 y orbita entre Saturno y Urano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos.  Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe.  El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte.   La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo p...

Adonia, el regreso con Perséfone

La Adonia  es un rito anual de carácter funerario y simbólico que se celebra en honor a Adonis , ligado profundamente al ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento. Su representación incluye elementos de despedida y preparación para el más allá , siguiendo tradiciones que datan de la antigua Grecia. Aunque el culto histórico a Adonis tiene raíces orientales , fue ampliamente adoptado en Grecia, especialmente en Atenas, donde se mezclaron los elementos locales con los rituales importados, convirtiéndose en una celebración significativa del calendario religioso. El rito comienza con un " brindis fúnebre ", utilizando zumo de granada , una fruta de connotaciones simbólicas profundas. En textos antiguos como los Himnos Homéricos  se menciona la granada en relación con Perséfone , hija de Deméter , quien al consumir sus semillas quedó condenada al inframundo, lo que da inicio al mito del ciclo estacional y su estadía en el Hades . El zumo, mezclado con ratafía -un licor el...

"El estudiante de Salamanca" por José de Espronceda

     Era más de media noche, antiguas historias cuentan, cuando en sueño y en silencio lóbrego envuelta la tierra, los vivos muertos parecen, los muertos la tumba dejan. Era la hora en que acaso temerosas voces suenan informes, en que se escuchan tácitas pisadas huecas, y pavorosas fantasmas entre las densas tinieblas vagan, y aúllan los perros amedrentados al verlas: En que tal vez la campana de alguna arruinada iglesia da misteriosos sonidos de maldición y anatema, que los sábados convoca a las brujas a su fiesta. El cielo estaba sombrío, no vislumbraba una estrella, silbaba lúgubre el viento, y allá en el aire, cual negras fantasmas, se dibujaban las torres de las iglesias, y del gótico castillo las altísimas almenas, donde canta o reza acaso temeroso el centinela. Todo en fin a media noche reposaba, y tumba era de sus dormidos vivientes la antigua ciudad que riega el Tormes, fecundo río, nombrado de los poetas, la famosa Salamanca, insigne en armas y letras, patria d...