El "Himno a la Diosa Némesis" fue escrito por Mesómedes de Creta en el siglo II d.C. Mesómedes de Creta fue un poeta lírico y compositor griego del siglo II d.C. Era un liberto del emperador Adriano y es conocido por sus himnos y epigramas. Entre sus obras más destacadas se encuentran himnos dedicados a Némesis, Calíope y Apolo. Antes del descubrimiento del epitafio de Seikilos, a finales del siglo XIX, los himnos de Mesómedes eran la única música escrita que había sobrevivido del mundo antiguo. Ambas obras están escritas en notación musical antigua. Esta notación utiliza símbolos específicos para representar las notas musicales y las duraciones, permitiendo que la música sea interpretada tal como fue concebida en su tiempo.
Némesis es la Diosa griega de la venganza y la retribución divina, quien otorga un castigo justo a aquellos que están llenos de arrogancia y malicia.
Némesis, equilibradora alada de la vida,
Diosa de rostro oscuro, hija de la Justicia,
que, con tu brida inflexible,
dominas la vana arrogancia de los hombres y,
despreciando la fatal vanidad del hombre,
obliteras la envidia negra;
bajo tu rueda inestable y sin dejar huella,
el destino de los hombres es lanzado;
Tú que vienes sin ser notada, en un instante,
para someter la cabeza insolente.
Mides la vida con tu mano,
y con cejas fruncidas, sostienes el yugo.
Te glorificamos, Némesis, Diosa inmortal,
Victoria de las alas desplegadas, poderosa, infalible,
que compartes el altar de la Justicia
y, furiosa por el orgullo humano,
arrojas al hombre al abismo del Tártaro.
Νέμεσι πτερόεσσα βίου ροπά, κυανώπι θεά, θύγατερ Δίκας, α κούφα φρυάγματα θνατών επέχεις αδάμαντι χαλινώι, έχθουσα δ' ύβριν ολοάν βροτών μέλανα φθόνον εκτός ελαύνεις. υπό σον τροχόν άστατον αστιβή χαροπά μερόπων στρέφεται τύχα, λήθουσα δε παρ πόδα βαίνεις, γαυρούμενον αυχένα κλίνεις. υπό πήχυν αεί βίοτον μετρείς, νεύεις δ' υπό κόλπον όφρυν αεί ζυγόν μετά χείρα κρατούσα. ίλαθι μάκαιρα δικασπόλε Νέμεσι πτερόεσσα βίου ροπά. Νέμεσιν θεόν άδομεν αφθίταν, Νίκην τανυσίπτερον ομβρίμαν νημερτέα και πάρεδρον Δίκας, α ταν μεγαλανορίαν βροτών νεμεσώσα φέρεις κατά Tαρτάρου.
Comentarios
Publicar un comentario