Ir al contenido principal

Eris, la discordia

Eris, personificación de la discordia, ocupa un lugar esencial en los relatos antiguos sobre el equilibrio entre el orden y el conflicto. 
Su nacimiento varía según las fuentes, pero siempre se le relaciona con las fuerzas primordiales que moldearon el mundo. En la "Teogonía" de Hesíodo, es presentada como hija de la diosa Nix, la noche, quien también engendró a otras potencias sombrías como la Muerte y la Venganza y, sobre todo, las Moiras, las ineludibles diosas del destino. Esta filiación subraya la naturaleza inevitable de Eris, cuyas acciones trascienden la voluntad de los dioses y resuenan en los rincones más oscuros de la existencia. 

Las acciones de Eris están marcadas por su capacidad para sembrar la discordia en contextos donde reina la estabilidad. Uno de los episodios más destacados asociados a ella es su papel en la boda de Peleo y Tetis. Según relata Pseudo-Apolodoro, Eris, resentida por no haber sido invitada, lanzó una manzana dorada con la inscripción "para la más hermosa", generando una disputa entre Hera, Atenea y Afrodita. Este conflicto desembocó en el juicio de Paris y, eventualmente, en la guerra de Troya. Su intervención en este evento refleja su naturaleza como catalizadora de tensiones latentes, capaz de transformar una celebración en el preludio de un conflicto épico.  

Otros autores, como Homero, parecen integrarla más estrechamente al ámbito de la guerra, destacándola como hermana de Ares, dios de los combates. En la "Ilíada" acompaña a los ejércitos en el campo de batalla. Su figura no solo amplifica el caos de la guerra, sino que se convierte en una presencia casi tangible que impulsa a los combatientes a la violencia desenfrenada. Su risa y gritos se describen como preludio de la carnicería, lo que refuerza su asociación con los momentos más oscuros del combate. 

Hesíodo también destaca su influencia en la vida cotidiana, distinguiendo dos formas de Eris: una que fomenta el esfuerzo competitivo y otra que incita a la envidia y la destrucción. En todo caso, Eris se presenta como una figura que desafía el equilibrio y la armonía. 

En cuanto a sus relaciones y descendencia, Hesíodo nos ofrece una lista de los hijos que Eris engendró, todos ellos representaciones abstractas de las fuerzas que desestabilizan la vida humana. Entre ellos se encuentran Limos -el Hambre-, Algea -el Dolor-, Ponos -el Trabajo-, Makhai -las Batallas-, y Androctasiai -las Masacres-. Cada uno de estos descendientes refuerza la imagen de Eris como una fuente de sufrimiento y agitación, extendiendo su influencia más allá de los conflictos militares hacia todos los aspectos de la existencia humana.  

Aunque la guerra de Troya es el episodio más recordado en el que interviene Eris, su impacto trasciende este evento. Como figura, representa la dualidad de la lucha y el desorden, necesarios para desestabilizar lo establecido y permitir nuevas formas. Su existencia, lejos de ser puramente negativa, es una constante recordatoria de la complejidad de las emociones y relaciones humanas, donde la discordia y la cooperación coexisten y moldean el destino de mortales y dioses por igual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iaso, la recuperación de las enfermedades

Iaso es una figura menos conocida pero significativa entre los hijos de Zeus . Asociada con la curación y la salud, Iaso es, según algunas fuentes, hija de Zeus y de Epíone , cuyo nombre significa  "la suave"  o  "la calmante" , diosa y madre vinculada a la curación del dolor y el sufrimiento físico. Al estar relacionada con el ámbito de la medicina y la sanación, se la considera, en ciertas tradiciones, una de las hijas de Asclepio , el dios de la medicina. Iaso representaba, en un sentido específico, el acto de la curación en proceso y aunque no protagoniza grandes relatos épicos o hazañas legendarias, es mencionada en varias fuentes antiguas en el contexto de la medicina. Por ejemplo, en el poema épico "Los Oráculos Caldeos" , se la menciona como uno de los espíritus o deidades benévolas que presiden sobre la salud, invocada en tiempos de enfermedad junto con sus hermanas y padres. Asimismo, se le nombra en algunos himnos y oraciones, en las que los f...

Los idus de marzo: La historia cambia en un día

"La muerte de César" por Vincenzo Camuccini (1798) Los idus de marzo son célebres en la historia por ser una fecha que marcó el fin de la República romana y alteró el curso de la antigüedad. A mediados de cada mes, especialmente cuando coinciden con la luna llena, los días 13 o 15 eran percibidos por los romanos como momentos cargados de augurios y, a menudo, de malos presagios. La noción de suerte y destino tenía un peso significativo en la espiritualidad y las creencias de los romanos. Los idus de marzo, en particular, quedaron asociados para siempre con la traición y el asesinato de Julio César en el año 44 a.C., un evento que nos sigue impactando como una historia inquietante llena de conspiraciones y tragedias humanas. Plutarco recuerda que Julio César fue advertido por un vidente de que correría un gran peligro durante los Idus de Marzo, pero el estadista romano no tomó en serio la advertencia. Camino a su embocada en el Senado le dijo con mofa: "Los idus de ma...

Eubuleo y Carme

Eubuleo , cuyo nombre en griego antiguo (Ἐβουλεύς o Ἐυβουλεύς) significa "el buen consejero" , ocupa un lugar significativo en relación con los Misterios Eleusinos . Este personaje está estrechamente vinculado a Deméter , diosa de la fertilidad, la cosecha y los ciclos de la vida, cuya influencia impregna muchos aspectos de las tradiciones eleusinas. Según diversas narraciones, Eubuleo tiene un origen diverso. En una tradición, se le considera hijo de Carmánor , un sacerdote cretense relacionado con los ritos de purificación, lo que resalta su conexión con el aspecto ritual y sagrado del culto. En esta interpretación, Eubuleo es a su vez padre de Carme , estableciendo un linaje divino vinculado a la fertilidad y la prosperidad. Carme —o Karme— era una diosa menor de la cosecha. Según las fuentes, era hija de Eubuleo o de Casiopea y Fénix , el hijo de Agenor . Carme es más conocida por ser la madre de la diosa Britomartis , también llamada Afaya en Egina y Dictina en Creta, fr...