Ir al contenido principal

Plenilunio de Zeus

Con el inicio de la temporada de lluvias llega el mes de Zeus, el "amontonador de nubes", como se le llamaba en la Antigua Grecia. Este título de Zeus no es casual: se le atribuye el control de los cielos, de las tormentas y los truenos, convirtiéndolo en una fuerza primordial que regula el ciclo natural. Además, la relación entre las tormentas y el origen de la vida ha sido una reflexión que ha unido tanto las cosmogonías antiguas como algunas teorías modernas.

Una de las teorías científicas sobre el origen de la vida sugiere que, hace miles de millones de años, las moléculas inorgánicas simples presentes en la atmósfera primitiva podrían haberse combinado gracias a la energía de los rayos en una tormenta, formando así las primeras unidades estructurales: aminoácidos y nucleótidos, bloques esenciales para la vida. Esta hipótesis, conocida como la teoría de la "sopa primordial" de Oparin y Haldane, resuena curiosamente con la figura de Zeus como deidad de la tormenta y creador del cosmos ordenado.

Para los antiguos griegos, Zeus era el dios de los dioses y el iniciador del orden en el universo. Esta correspondencia entre la energía creadora de la tormenta y el poder de Zeus para establecer un cosmos ordenado desde el caos conecta la visión ancestral con algunas nociones científicas actuales sobre el surgimiento de la vida misma. 

Según las antiguas tradiciones griegas, el ascenso de Zeus al poder es una historia compleja de lucha y transformación. En los primeros relatos, se lo menciona en un papel más limitado y hasta secundario, a veces incluso como “copero de los dioses” en la época de los titanes. Sin embargo, con el tiempo, este rol humilde se transforma, y Zeus emerge como la figura central que encarna la autoridad suprema.

Las fuentes antiguas describen una sucesión de deidades en el poder, donde cada generación desafía a la anterior: primero Urano, luego Cronos y finalmente Zeus. Esta secuencia refleja el conflicto eterno generacional entre padres e hijos. Algo que formaba -y forma- parte de la lucha por el poder ante la escasez de recursos. La lucha entre las fuerzas primordiales y las nuevas potencias emergentes, un ciclo de renovación y cambio. La "Titanomaquia", narrada en la Teogonía de Hesíodo, es el clímax de esta transición, en la que Zeus lidera a los dioses olímpicos para vencer a los titanes y establecer un nuevo orden. Este enfrentamiento simboliza no solo una lucha por el dominio, sino también el proceso de organización de las fuerzas del caos en un equilibrio duradero, donde Zeus es el eje de esta estabilidad cósmica.

Para muchos seguidores de las prácticas antiguas, el plenilunio durante el mes de Zeus representa un momento especial de conexión con esta divinidad y con las fuerzas naturales que encarna. Si este mes coincide con la temporada de lluvias en la localidad, es tradicional recoger agua de lluvia en un cuenco, un gesto simbólico que honra el poder de Zeus sobre las tormentas. Esta agua no se bebe, sino que representa una ofrenda y un medio de purificación, un modo de acercarse a Zeus en su rol de "amontonador de nubes" y de regulador de los ciclos de la naturaleza.

Si no llueve en la noche del plenilunio, la celebración se pospone hasta la primera lluvia, mostrando un respeto a la voluntad y el tiempo de Zeus. Este ritual sencillo pero significativo conecta a los seguidores con el entorno y con la esencia misma de Zeus como deidad del clima y de la abundancia de la tierra.

Comprender la identidad de Zeus en el panteón griego no es tarea sencilla. Aunque Hesíodo lo llama el “padre de dioses y hombres”, esto no implica necesariamente que actúe como protector universal. En muchos relatos, Zeus se muestra tanto benevolente como implacable, y su rol de “padre” es menos una figura paternal que un símbolo de autoridad y jerarquía. Para los griegos, Zeus era la fuerza que establecía y mantenía el equilibrio en el cosmos, pero también la deidad que imponía la justicia de acuerdo con su propia voluntad.

En la Ilíada, Homero describe a Zeus como alguien que interviene en los asuntos humanos según sus designios, a menudo favoreciendo a algunos y castigando a otros, independientemente de sus deseos o acciones. Esta ambigüedad en su carácter muestra que Zeus, como figura central del panteón, no encarna una bondad absoluta, sino una justicia severa que puede ser incomprensible y a veces temida. Su rol es el de regulador del cosmos y juez de los dioses y hombres, no un protector directo de la humanidad, lo que refleja la visión griega de la divinidad como algo imponente, impredecible y complejo.

La figura de Zeus simboliza tanto el origen como el equilibrio final, un recordatorio de que, al igual que en las antiguas historias de los dioses, nuestra existencia está sujeta a fuerzas que a menudo escapan a nuestra comprensión y control.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apolo, un dios con CV

 Ἀπόλλων no es el dios del Sol, tampoco lo era para los helenos. Apolo representa la peste, la plaga y la epidemia, pero también la creación y la vida. Es una antítesis y como toda entidad compleja, con el paso del tiempo cobró cada vez más significado hasta que, hacia comienzos del primer milenio, acabó acaparando la figura de Helio, el dios del sol. Es curioso porque hay, en el panteón, figuras que representan las mismas fuerzas que Apolo encarna. Para ser tutor de las Artes, están las Musas; para ser dios de la salud, tenemos a Asclepio; para dios de la destrucción, está Hades.    La novedad es que Apolo es el dios oracular por excelencia y el dios de la armonía. Y es que hay en el ciclo de creación y destrucción una evidente armonía de fuerzas -que en el 98% de las veces se salda con la extinción- evolutivas. Apolo tiene un origen que dista de poder considerarlo “el más griego de los dioses”, hay referencias bíblicas que lo identifican con el demonio o con ot

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos.  Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe.  El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte.   La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo para poder arrojarla

Las confesiones de la noche gay

No importa tu género ni tu orientación sexual, podrás hacer tuya nuestras voces si conoces la noche y el ambiente. Tampoco te fijes si eres gay, lesbiana o bisexual, hoy simplificaremos pacíficamente toda la variedad en un único grupo. Es noche abierta y abandonas la comodidad de tu casa para relacionarte con otra gente, qué pasa cuando se acaba la hora del sexo ¿también eres homosexual fuera de la cama? Al menos teóricamente, los gays han creado espacios exclusivos que facilitan el encuentro entre iguales. Esto sucede sobre todo en las grandes ciudades de Occidente, en las cuales los gays, a pesar de ser una minoría social, han podido superar el dictamen de la norma y consolidarse como grupo. Hablamos de los chats, discos, bares, saunas, cines, zonas de ligue y encuentro que forman el ambiente gay. Ahora bien, a medida que han avanzado las décadas, el ambiente parece ser un invento que ha dejado insatisfechos a muchos homosexuales, hasta el punto que para algunos, el orgu