Ir al contenido principal

Las Dracónidas y el Ladón


Entre el 6 y el 10 de octubre, el cielo nos brindará un espectáculo único que entusiasmará a cualquiera que levante la mirada hacia las estrellas: la lluvia de meteoros Dracónidas. Este evento astronómico, que se intensificará alrededor del martes 8 o miércoles 9 de octubre, tiene sus orígenes en la constelación de Draco y debe su nombre a esta imponente figura celeste. Para quienes siguen la espiritualidad dodecateísta y encuentran significado en los cielos, esta es una oportunidad especial para alzar la mirada más allá.

Los meteoros Dracónidas provienen de fragmentos desprendidos del cometa 21P/Giacobini-Zinner. Cada año, en octubre, la Tierra pasa cerca de los restos dejados por este cometa, los cuales entran en la atmósfera a gran velocidad, creando la lluvia de meteoros. Este cometa está actualmente en una órbita cercana a la Tierra, lo que hace de este evento una oportunidad única para observar estas partículas interplanetarias y su paso fugaz.

Si el cielo está despejado, los observadores podrán apreciar hasta diez estrellas fugaces por hora, una frecuencia moderada que permite disfrutar cada destello en calma. A diferencia de otras lluvias que suelen brillar más antes del amanecer, las Dracónidas se ven mejor al atardecer, un hecho que añade un toque mágico mientras el sol se retira y el cielo se oscurece.

La constelación de Draco, cuyo nombre significa "el dragón" en latín, es una de las constelaciones más cercanas a la Osa Menor y a la estrella polar ártica Polaris. Fue catalogada por primera vez por el astrónomo griego Ptolomeo en el siglo II. En el credo ancestral griego, Draco representa a Ladón, el dragón que custodiaba los jardines de las Hespérides, donde crecían las manzanas de oro que otorgaban la inmortalidad. También con otro Ladón que luchó contra la diosa Atenea en la guerra contra los titanes.

Para las creencias nórdicas, la figura del Ladón se relacionaba con Nidhug, un dragón que habitaba en las raíces del Árbol del Mundo y que intentaba destruirlo. Mientras que para las culturas prehispánicas, como los mayas y aztecas,  el dragón era una serpiente emplumada, Quetzalcóatl, símbolo de conocimiento y sabiduría.

Para observar las Dracónidas busca un lugar oscuro, aléjate de la contaminación lumínica. No necesitas telescopio, ya que las Dracónidas se ven a simple vista. Ármate de paciencia, no solo de deseos: aunque la frecuencia es baja, con paciencia podrás ver a lo largo de las horas varias estrellas fugaces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iaso, la recuperación de las enfermedades

Iaso es una figura menos conocida pero significativa entre los hijos de Zeus . Asociada con la curación y la salud, Iaso es, según algunas fuentes, hija de Zeus y de Epíone , cuyo nombre significa  "la suave"  o  "la calmante" , diosa y madre vinculada a la curación del dolor y el sufrimiento físico. Al estar relacionada con el ámbito de la medicina y la sanación, se la considera, en ciertas tradiciones, una de las hijas de Asclepio , el dios de la medicina. Iaso representaba, en un sentido específico, el acto de la curación en proceso y aunque no protagoniza grandes relatos épicos o hazañas legendarias, es mencionada en varias fuentes antiguas en el contexto de la medicina. Por ejemplo, en el poema épico "Los Oráculos Caldeos" , se la menciona como uno de los espíritus o deidades benévolas que presiden sobre la salud, invocada en tiempos de enfermedad junto con sus hermanas y padres. Asimismo, se le nombra en algunos himnos y oraciones, en las que los f...

Los idus de marzo: La historia cambia en un día

"La muerte de César" por Vincenzo Camuccini (1798) Los idus de marzo son célebres en la historia por ser una fecha que marcó el fin de la República romana y alteró el curso de la antigüedad. A mediados de cada mes, especialmente cuando coinciden con la luna llena, los días 13 o 15 eran percibidos por los romanos como momentos cargados de augurios y, a menudo, de malos presagios. La noción de suerte y destino tenía un peso significativo en la espiritualidad y las creencias de los romanos. Los idus de marzo, en particular, quedaron asociados para siempre con la traición y el asesinato de Julio César en el año 44 a.C., un evento que nos sigue impactando como una historia inquietante llena de conspiraciones y tragedias humanas. Plutarco recuerda que Julio César fue advertido por un vidente de que correría un gran peligro durante los Idus de Marzo, pero el estadista romano no tomó en serio la advertencia. Camino a su embocada en el Senado le dijo con mofa: "Los idus de ma...

Eubuleo y Carme

Eubuleo , cuyo nombre en griego antiguo (Ἐβουλεύς o Ἐυβουλεύς) significa "el buen consejero" , ocupa un lugar significativo en relación con los Misterios Eleusinos . Este personaje está estrechamente vinculado a Deméter , diosa de la fertilidad, la cosecha y los ciclos de la vida, cuya influencia impregna muchos aspectos de las tradiciones eleusinas. Según diversas narraciones, Eubuleo tiene un origen diverso. En una tradición, se le considera hijo de Carmánor , un sacerdote cretense relacionado con los ritos de purificación, lo que resalta su conexión con el aspecto ritual y sagrado del culto. En esta interpretación, Eubuleo es a su vez padre de Carme , estableciendo un linaje divino vinculado a la fertilidad y la prosperidad. Carme —o Karme— era una diosa menor de la cosecha. Según las fuentes, era hija de Eubuleo o de Casiopea y Fénix , el hijo de Agenor . Carme es más conocida por ser la madre de la diosa Britomartis , también llamada Afaya en Egina y Dictina en Creta, fr...