martes

Etálides: la puerta a Oriente

Cuenta Apolonio de Rodas que Hermes tuvo un hijo a quien le confió una vara de mágicos poderes: Etálides. Gracias a ella, por más que pisaba el Hades, las aguas de Lete no lo hacían olvidar y tenía, además de vivir estancias entre muertos y vivos, la maravillosa capacidad de recordar imperecederamente cada momento… y cada vida.

Etálides es, para el Helenismo, una puerta a la reencarnación. Pues es el único que, siendo mortal, recordaba cada muerte y cada vida como una sucesión. 


No es la única puerta que mira a Oriente. Recordemos que Dionisio pasa un período de su transformación en la India lo suficientemente extenso como para ser considerado un “dios extranjero” para el panteonismo, pero no sobrevive una evidencia firme que permita reconocer en Él el culto de Oriente.


Etálides sí que, en cambio, nos lleva al Este. Si pensamos en la triología Zeus-Poseidón-Hades, el mundo se dividió en tres dominios claros: el cielo, el inframundo y el mar. En un mismo período histórico el Rigveda postulaba a Indra-Agni-Soma como dioses del cielo, el fuego y la luna respectivamente.


El budismo también discurre con cierto paralelismo al panteísmo griego. Esta conexión no es arbitraria ni imaginada, el grecobudismo fue un producto histórico de ocho siglos de vida y se extendió por extensas zonas de Asia central. 


Evidentemente, el hinduismo traza similitudes extraordinarias -sobre todo antes de ser abrazado por la corriente Upanishad- con el Helenismo. La simbología de Zeus y la de Indra transcurren paralelas. Ambos son el Señor de los Cielos, ambos son representados por el águila, ambos beben un néctar que los fortalece, ambrosía o soma. Y, para volver al comienzo, ambos tienen como hijo a un mensajero Hermes/Sarma.


Lógicamente la religión comparada es mucho compleja y laboriosa de analizar que lo que estos párrafos pretenden, pero nuestra intención es únicamente anunciar una puerta de embarque de Hellás a Bhārat.


El hinduismo sufrió una enorme transformación filosófica con los Upanishads que probablemente el helenismo también hubiera alcanzado de haber sobrevivido lo suficiente como para adentrarse en la ahimsa -no violencia- de no haber sufrido un sometimiento militar tan basto por parte de sus vecinos.


Pero no ocurrió: el final del helenismo sentenciado por Constantino hasta su completa prohibición en manos de Justiniano, permanece bien documentado. El final lo trazó una cruz. Pero, como Etálides, siempre hay un nuevo comienzo.


Los orígenes de la religión que profesaría la Grecia clásica, nos conectan con Oriente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Hermafrodito

Decíamos que la naturaleza de Hermes no está relacionada únicamente con los masculino, es también femenina. No se relaciona únicamente co...

Plegaria

Plegaria
La gran diosa del pensamiento emergiendo de la mente de Zeus: Atenea,