viernes

Dioses de la primera generación

Urano -el cielo- y Gea -la tierra- formaron la primera generación de dioses. De ellos nacería la segunda generación, de Cronos y Rea, durante la llamada Edad de Oro. La tercera generación es la de Zeus.

Pero durante la primera época, mientras Urano abrazaba cada noche a Gea, algo muy distinto se gestaba de la misma oscuridad -del Érebo- y de la noche -Nix-: Eris -la discordia-, Tánatos -la muerte-, Hipnos -el sueño-, Moros -la suerte-, Geras -la vejez-, Ápate -el engaño- y Némesis. Todas formas previas a los olímpicos, cuyo dominio resulta implacable para los mortales e inmorales. Exceptuando Tánatos y Geras, que no afectan a los dioses pero sí al mundo mundano que los rodea, estas fuerzas ejercen su poder más allá de toda voluntad y control.

Los hijos de Érebo y Nix reinan sobre todos nosotros. El estilo atributivo de un dodecateísta clásico consiste en ver el envejecimiento, la muerte o la discordia como fenómenos sobre los cuales ningún dios o mortal tiene ningún control. ¿Nuestra percepción actual de estos fenómenos es muy distinta? 

Hoy nos empoderamos como "dueños de nuestros destinos" y miramos con desdén a quienes se sienten víctimas de fuerzas externas. Consideramos que ese tipo de estilo atributivo afecta negativamente la percepción y enturbia el análisis de la causalidad de los acontecimientos. Pero ¿realmente tienes poder sobre la muerte? Abundan en las plantas de traumatología los que pensaron que podían decidir cuando irse y aún viven.

Es un dilema complicado, ¿a qué dios le suplicas cuando te crees dueño de tu destino?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

La condena de Prometeo

La dialéctica divina que describe García Gual (1979) entre Zeus y Prometeo resulta interesante: a la hora de ofrecer sacrificios, Promete...

Plegaria

Plegaria
La gran diosa del pensamiento emergiendo de la mente de Zeus: Atenea,