Por todo lo que hemos comentado hasta ahora, está claro que Hera no puede considerarse “la madre de los dioses”. Tampoco es, estrictamente hablando, la diosa de la maternidad, ya que su figura dista mucho de estar asociada con la ternura o los cuidados neonatales. Más bien, Hera parece estar vinculada a las sociedades matriarcales de la prehistoria, enraizando su simbolismo en una naturaleza poderosa y arcaica.
En este contexto, destaca la relación madre-hijo entre Hera y Hefesto, marcada por la imperfección del dios. Según Hesíodo, Hera engendró a Hefesto sola, sin intervención masculina, un acto que algunos han querido comparar con el nacimiento de Atenea, quien surge del cráneo de Zeus. Sin embargo, la comparación resulta forzada: Atenea encarna la inteligencia y el orden, mientras que Hefesto simboliza el esfuerzo físico y el trabajo manual, aunque nacido imperfecto. Además, Homero en "Ilíada" menciona que Hefesto pudo haber sido concebido con Zeus, lo que deja el origen del dios abierto a interpretación.
La imperfección de Hefesto es central en la narración: su cojera y deformidad son elementos que Hera, avergonzada, intenta ocultar. En algunas versiones, la diosa lo arroja del Olimpo, una acción que recuerda las prácticas ancestrales de eliminación de descendencia malformada. Plutarco, por ejemplo, menciona que los espartanos arrojaban a los recién nacidos deformes desde el monte Taigeto, un eco que parece conectar a Hera con tradiciones preclásicas. Este acto no solo evidencia su rechazo hacia el hijo, sino que también refuerza su carácter indomable, que la asocia con una divinidad más cercana al matriarcado arcaico.
Hefesto, sin embargo, retorna al Olimpo y lo hace imponiendo su habilidad. Su famosa trampa para inmovilizar a Hera en el trono es un ejemplo de su venganza personal, un acto que no solo humilla a la diosa, sino que también reafirma su lugar entre los inmortales como el dios más ingenioso. Según algunas interpretaciones, al ser confrontado sobre su acción, Hefesto proclama: “Yo no tengo madre”, una sentencia que el escritor Alfonso Reyes analiza como un reflejo de la profunda ruptura entre ambos.
Este conflicto y falta de vinculación resalta las contradicciones de Hera: una figura que encarna tanto el orden marital como la dureza de los valores ancestrales. La imperfección de Hefesto, en este sentido, no puede ser solo un rasgo físico, sino un símbolo de su compleja relación con la diosa que lo engendró.
Comentarios
Publicar un comentario