Ir al contenido principal

¿Quién o qué es Hades y por qué es el "innombrable"?

En la cultura antigua, Hades representa una figura compleja y multifacética. Como dios del inframundo, su nombre evocaba temor y respeto entre los griegos. Era común en la antigüedad evitar mencionar directamente a las deidades asociadas con la muerte o el más allá, por temor a atraer su atención o desencadenar eventos desafortunados. Hades, siendo el gobernante del inframundo, era una de estas deidades.

La reticencia a pronunciar su nombre llevó a los antiguos griegos a referirse a él mediante epítetos o acciones simbólicas, como golpear el suelo con el pie. Esta acción servía como una forma de reconocimiento o invocación indirecta del dios sin tener que nombrarlo. Este tipo de prácticas refleja la reverencia y el miedo que los griegos sentían hacia los poderes que regían los aspectos más misteriosos y desconocidos de nuestra existencia.

Hades también era conocido por otros nombres, como Plouton, que significa "el rico", una referencia a las riquezas minerales de la tierra y a la abundancia de bienes que, según se afirma, son regalos suyos. Este nombre alternativo también refleja una visión más positiva del dios, como proveedor de los recursos necesarios para la vida.

El inframundo, gobernado por Hades, también es denominado "el Hades", no solo como un lugar de castigo, sino también de existencia después de la muerte. Se dividía en diferentes regiones, como los Campos Elíseos y el Tártaro, y ofrecía destinos distintos para las almas según sus acciones en vida. La complejidad de este reino y su gobernante refleja la rica estructuración que ofrecían distintas creencias y tradiciones que forman parte del mundo espiritual de la antigua Grecia.

La figura de Hades y su reino continúan fascinando a los creyentes y estudiosos de las obras clásicas hasta el día de hoy, sirviendo como inspiración de innumerables obras. No olvidemos que, según Homero, Hades es el "polidegmón", dado que "recibe a muchos", de hecho, a todos nosotros, quienes alguna vez somos, fuimos o seremos, por ende, ocupa un lugar significativo como amo implacable de la 1/3 parte en la división del mundo -Cielo, Mar e Inframundo- y en la comprensión cultural y espiritual de la vida y la muerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iaso, la recuperación de las enfermedades

Iaso es una figura menos conocida pero significativa entre los hijos de Zeus . Asociada con la curación y la salud, Iaso es, según algunas fuentes, hija de Zeus y de Epíone , cuyo nombre significa  "la suave"  o  "la calmante" , diosa y madre vinculada a la curación del dolor y el sufrimiento físico. Al estar relacionada con el ámbito de la medicina y la sanación, se la considera, en ciertas tradiciones, una de las hijas de Asclepio , el dios de la medicina. Iaso representaba, en un sentido específico, el acto de la curación en proceso y aunque no protagoniza grandes relatos épicos o hazañas legendarias, es mencionada en varias fuentes antiguas en el contexto de la medicina. Por ejemplo, en el poema épico "Los Oráculos Caldeos" , se la menciona como uno de los espíritus o deidades benévolas que presiden sobre la salud, invocada en tiempos de enfermedad junto con sus hermanas y padres. Asimismo, se le nombra en algunos himnos y oraciones, en las que los f...

Los idus de marzo: La historia cambia en un día

"La muerte de César" por Vincenzo Camuccini (1798) Los idus de marzo son célebres en la historia por ser una fecha que marcó el fin de la República romana y alteró el curso de la antigüedad. A mediados de cada mes, especialmente cuando coinciden con la luna llena, los días 13 o 15 eran percibidos por los romanos como momentos cargados de augurios y, a menudo, de malos presagios. La noción de suerte y destino tenía un peso significativo en la espiritualidad y las creencias de los romanos. Los idus de marzo, en particular, quedaron asociados para siempre con la traición y el asesinato de Julio César en el año 44 a.C., un evento que nos sigue impactando como una historia inquietante llena de conspiraciones y tragedias humanas. Plutarco recuerda que Julio César fue advertido por un vidente de que correría un gran peligro durante los Idus de Marzo, pero el estadista romano no tomó en serio la advertencia. Camino a su embocada en el Senado le dijo con mofa: "Los idus de ma...

Demofonte y Triptólemo

Imagen evocativa de los Misterios Eleusinos: Deméter, Triptólemo y Perséfone (440-430 a.n.e.) En su incansable búsqueda de Perséfone , Deméter , disfrazada de anciana desposeída, llegó a Eleusis , un pequeño reino gobernado por Céleo y su esposa Metanira . La pareja real, movida por la compasión, ofreció a la anciana refugio en su hogar. Este acto de hospitalidad, aparentemente sencillo, encierra una enseñanza importante en el mundo griego: la generosidad al ser anfitrión, dado que un invitado, puede ser desde un viajero hasta una diosa humildemente disfrazada. Deméter encontró consuelo en la familia real y estableció un vínculo especial al hacerse con el cuidado los hijos de Céleo y Metanira, en particular con el pequeño Demofonte . Como muestra de gratitud hacia Céleo y Metanira, la diosa intentó otorgar la inmortalidad a su hijo menor, Demofonte. Para ello, cada noche lo sumergía en fuego y ambrosía, un ritual que habría purificado y transformado su naturaleza mortal en divina. Si...