Ir al contenido principal

Mentis


La historia de Mentis es una fascinante mezcla de pasión, celos, injusticias y metamorfosis. Mentis, también conocida como Menthe o Minte, era una ninfa asociada al río Cocito, un río que corría hacia el inframundo. 

Una versión dice que Mentis moraba en el Hades como sirviente de Perséfone. Era una sierva complaciente y abocada a servir a Perséfone, pero el carácter de la diosa se había vuelto cada vez más colérico. Después de que Hades la secuestrara y engañara para condenarla a quedarse a su lado, Perséfone había dejado de ser una inocente doncella para llenarse de ira y transformarse en una reina déspota. Como reina del hermético mundo de los muertos de donde nadie sale -salvo Hermes y Hékate-, la diosa había acabado encarnando su rol implacablemente. 

Por más esfuerzos que Mentis hizo por complacerla, y por muy meticulosa que era al cumplir cada orden. la furia de Perséfone acabó matándola. Dicen que por un detalle nimio, la diosa se enojó con su pobre esclava y la fulminó sin piedad. Fue tal injusticia que el Olimpo entero se estremeció ante semejante cruel asesinato.

Otra versión dice que Mentis fue amante de Hades antes de que él conociera a Perséfone. Luego, cuando fue desplazada, Mentis, consumida por los celos, proclamó que superaba en belleza a Perséfone y que Hades eventualmente se aburriría de su nueva esposa y regresaría con ella. Esta afirmación provocó la ira de Perséfone, quien no toleró tal osadía.

Y así como hay versiones opuestas sobre la inocencia o el atrevimiento de Mentis, también hay versiones divergentes sobre qué pasó después de su muerte. Algunas narrativas sugieren que fue Perséfone quien, en un acto de represalia, pisoteó a Mentis y la transformó en la planta de la menta. Otras versiones indican que fue Deméter quien, irritada por las palabras de Mentis, la aplastó y de la tierra surgió la planta aromática. También hay relatos que mencionan que fue el propio Hades quien, compadecido por el destino de Mentis, la convirtió en menta para preservar su memoria.

Sin embargo, la versión más benévola es aquella que dice que los dioses se apiadaron del homicidio cometido y la transformaron en una planta de inigualable verdor, para que cubriera las húmedas tierras. El ardor en la boca que sientes cuando muerdes la menta es producto de la rabia que siente la sierva ante la injusticia cometida por Perséfone. 

En la antigüedad, la menta era conocida por sus propiedades y se utilizaba en distintos rituales. Enmascaraba el olor de los cuerpos en los rituales funerarios y era un ingrediente del kykeon, una bebida consumida durante los misterios eleusinos.

La etimología del nombre Mentis, con el sonido característico "-nth-", como en otras palabras de origen pre-griego, sugiere la antigüedad del vocablo. Este relato no solo refleja las complejas relaciones entre los dioses del panteón griego, sus tensiones e injusticias, sino que también simboliza la transición entre las estaciones del año, entre la muerte y el renacimiento de la naturaleza, entre aquello que caduca y aquello que perdura.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Iaso, la recuperación de las enfermedades

Iaso es una figura menos conocida pero significativa entre los hijos de Zeus . Asociada con la curación y la salud, Iaso es, según algunas fuentes, hija de Zeus y de Epíone , cuyo nombre significa  "la suave"  o  "la calmante" , diosa y madre vinculada a la curación del dolor y el sufrimiento físico. Al estar relacionada con el ámbito de la medicina y la sanación, se la considera, en ciertas tradiciones, una de las hijas de Asclepio , el dios de la medicina. Iaso representaba, en un sentido específico, el acto de la curación en proceso y aunque no protagoniza grandes relatos épicos o hazañas legendarias, es mencionada en varias fuentes antiguas en el contexto de la medicina. Por ejemplo, en el poema épico "Los Oráculos Caldeos" , se la menciona como uno de los espíritus o deidades benévolas que presiden sobre la salud, invocada en tiempos de enfermedad junto con sus hermanas y padres. Asimismo, se le nombra en algunos himnos y oraciones, en las que los f...

Los idus de marzo: La historia cambia en un día

"La muerte de César" por Vincenzo Camuccini (1798) Los idus de marzo son célebres en la historia por ser una fecha que marcó el fin de la República romana y alteró el curso de la antigüedad. A mediados de cada mes, especialmente cuando coinciden con la luna llena, los días 13 o 15 eran percibidos por los romanos como momentos cargados de augurios y, a menudo, de malos presagios. La noción de suerte y destino tenía un peso significativo en la espiritualidad y las creencias de los romanos. Los idus de marzo, en particular, quedaron asociados para siempre con la traición y el asesinato de Julio César en el año 44 a.C., un evento que nos sigue impactando como una historia inquietante llena de conspiraciones y tragedias humanas. Plutarco recuerda que Julio César fue advertido por un vidente de que correría un gran peligro durante los Idus de Marzo, pero el estadista romano no tomó en serio la advertencia. Camino a su embocada en el Senado le dijo con mofa: "Los idus de ma...

Eubuleo y Carme

Eubuleo , cuyo nombre en griego antiguo (Ἐβουλεύς o Ἐυβουλεύς) significa "el buen consejero" , ocupa un lugar significativo en relación con los Misterios Eleusinos . Este personaje está estrechamente vinculado a Deméter , diosa de la fertilidad, la cosecha y los ciclos de la vida, cuya influencia impregna muchos aspectos de las tradiciones eleusinas. Según diversas narraciones, Eubuleo tiene un origen diverso. En una tradición, se le considera hijo de Carmánor , un sacerdote cretense relacionado con los ritos de purificación, lo que resalta su conexión con el aspecto ritual y sagrado del culto. En esta interpretación, Eubuleo es a su vez padre de Carme , estableciendo un linaje divino vinculado a la fertilidad y la prosperidad. Carme —o Karme— era una diosa menor de la cosecha. Según las fuentes, era hija de Eubuleo o de Casiopea y Fénix , el hijo de Agenor . Carme es más conocida por ser la madre de la diosa Britomartis , también llamada Afaya en Egina y Dictina en Creta, fr...