Ir al contenido principal

Hera: significado y evolución

Una vez que se supera el umbral de la representación más directa de los dioses griegos -mar, fuego, trueno-, se analizan aquellos otros que no están basados en los elementos sino en la interacción humana: Afrodita, Ares y, como no, Hera. 
En otras religiones, como el cristianismo, el matrimonio no fue considerado un sacramento hasta el Decreto pro armeniis hacia 1440, por lo que es probable que en la Antigüedad las uniones humanas no tuvieran el carácter religioso que les otorgamos hoy. 

Una de las aproximaciones más interesantes de Bermejo Barrera (1996) sobre la figura de Hera nos advierte de que en ningún caso la diosa representaba el "matrimonio burgués" actual. Tampoco la maternidad, dado que no era la Madre de los dioses, sino una hermana más de los cronidas. 

El origen de la Vía Láctea a causa del destete forzado de Heracles o la caída de Hefesto -que celebraremos en escasos días- no nos hablan de una madre amorosa. De hecho, comparada con otras diosas extremadamente fértiles, Hera apenas tuvo descendencia y Hefesto parece haber sido engendrado sin intervención masculina.

Entonces la pregunta que surge aquí es: ¿Quién es Hera? Y podemos aceptar una interpretación paralela a la de Bermejo Barrera, prácticamente junguiana: es un arquetipo. Según defendemos aquí, de una diosa milenaria, arcaica, una deidad femenina traída desde las raíces de la prehistoria. Así sí podemos, al fin, encontrar en ella su identidad primitiva y primogénita.

Lo que más puede llamarnos la atención es su increíble antigüedad y las transformaciones que sufrió a lo largo de la religión. Hera figura en el lineal B micénico de más de 3000 años de antigüedad. Kerenji (1976) defendía que en sus orígenes Hera no era la esposa de Zeus sino que esa asociación es posterior.
 La tradición hierogámica de Hera la encontramos consolidada en Juno. Son mil años de viaje como “esposa de Zeus” que la terminan encadenando a la figura del todopoderoso.

El polvo de oro, el azafrán, el loto, el jacinto, son formas tradicionalmente femeninas de representar a la deidad. Nosotros escogemos rosas blancas, ampliando la lista arbitrariamente, pero son todas formas relacionadas con la sexualidad femenina, no necesariamente con la unión con su antagónico.

Vernant (1979) contempla a Hera como una diosa con una psicología y un carácter propio. Algo que es innegable al contemplar su historial de persecuciones y crímenes. Pero no podemos, a nuestro entender, reducirla a una unión humana ni extenderla como fuerza natural. 

Hera es un misterio milenario a descifrar y la interpretación de cada heleno es, de por sí, válida pero nuestro consejo es: alejadla de las uniones mortales porque la diosa es madre del fuego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apolo, un dios con CV

 Ἀπόλλων no es el dios del Sol, tampoco lo era para los helenos. Apolo representa la peste, la plaga y la epidemia, pero también la creación y la vida. Es una antítesis y como toda entidad compleja, con el paso del tiempo cobró cada vez más significado hasta que, hacia comienzos del primer milenio, acabó acaparando la figura de Helio, el dios del sol. Es curioso porque hay, en el panteón, figuras que representan las mismas fuerzas que Apolo encarna. Para ser tutor de las Artes, están las Musas; para ser dios de la salud, tenemos a Asclepio; para dios de la destrucción, está Hades.    La novedad es que Apolo es el dios oracular por excelencia y el dios de la armonía. Y es que hay en el ciclo de creación y destrucción una evidente armonía de fuerzas -que en el 98% de las veces se salda con la extinción- evolutivas. Apolo tiene un origen que dista de poder considerarlo “el más griego de los dioses”, hay referencias bíblicas que lo identifican con el demonio o con ot

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos. Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe. El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte. La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo para poder

Qui exaudivit me in die tribulationis meæ, salvum me fac

Desde el fin del año y hasta el solsticio de invierno, la noche crece día a día. En el silencio del riguroso invierno encontramos un momento para pensar en todos aquellos que sufren. Los que están enfermos, los que acaban de descubrirlo, los que acaban de marchar. Por todos ellos elevemos juntos un ruego y hermanemos nuestros corazones:  Qui exaudivit me in die tribulationis meæ, salvum me fac.  Que quien los escuche, los salve. Dejamos un farol encendido fuera de casa con un cirio con la esperanza de que esa luz y ese calor alivien sus corazones.