Ir al contenido principal

Entradas

El destierro de Apolo y su castigo divino

El exilio de Apolo y su castigo divino es un episodio revelador sobre la relación entre los dioses y las normas que rigen su existencia. Aunque Apolo es un dios poderoso, hijo de Zeus y Leto , no estuvo exento de enfrentar castigos cuando transgredió los límites impuestos por los dioses mayores .  Cuando hablamos de los hijos de los Olímpicos -y Apolo es uno de ellos- podemos reconocer en esa cuarta generación a una característica común: la pérdida de poder con respecto a sus antecesores. Es una cuestión estratégica, la forma en la que Zeus se asegura la perpetuidad de su dominio es limitando el poder que puedan alcanzar sus hijos. De esa manera, algunos son aniquilados cuando irrumpen en el orden cósmico -como Dioniso -; mientras que otros quedan subyugados a su figura -como Atenea o Apolo - o por sus funciones - Hermes , Deméter , o Hestia -. Por último, algunos ya nacen con sus propias limitaciones como Hefesto .  Uno de los castigos más conocidos de Apolo ocurrió tras...

Ánfisa y Ánfiso

Entre los muchos amores de Apolo , no podemos dejar de evocar su encuentro con Ánfisa , hija del dios-río Peneo . Ánfisa, por su ascendencia, es una náyade, Las náyades son ninfas de agua dulce, asociadas a ríos, fuentes, manantiales y lagos. Se las consideraba espíritus femeninos de la naturaleza y eran adoradas como divinidades menores en la antigüedad. A menudo se las representaba como jóvenes bellas y eternamente jóvenes. Las náyades tenían la capacidad de influir en el flujo y la pureza del agua en la que residían. Se las creía benévolas y protectoras de los cuerpos de agua, proporcionando sustento y vida a las criaturas y plantas acuáticas. También desempeñaban un papel importante en las historias y leyendas, a menudo interactuando con dioses y héroes. Según la tradición, Apolo tomó la forma de un pastor para acercarse a Ánfisa. No era la primera vez que el dios utilizaba este recurso: ya con Coronis y Dafne , su relación con la vida silvestre y los paisajes agrestes marcaba...

Filamón, poeta y músico

Filamón es una figura destacada en la tradición dodecateísta, conocido por su talento musical y su relación con Apolo . Se le atribuye la creación de los himnos corales dedicados a los dioses y su participación en eventos culturales y religiosos de gran importancia. En la antigua Grecia, los poetas ocupaban un lugar especial en la sociedad, y a menudo se los consideraba intermediarios entre los dioses y los hombres . La poesía, especialmente la épica y la lírica , se veía como un medio para transmitir la sabiduría, la historia y los mensajes divinos. Los poetas épicos como Homero y Hesíodo narraron las historias de los dioses y héroes en obras como "La Ilíada" , "La Odisea" y "La Teogonía". Estas epopeyas no solo contaban eventos históricos, sino que también establecían las bases de las creencias religiosas y los valores culturales. Algunos poetas eran vistos como poseedores de una inspiración divina, conocidos como "poetas videntes" o "...

El sacrilegio de Erimanto

Hablamos de "sacrilegio" , una palabra que proviene del latín "sacrilegium" , que se compone de las palabras "sacer" - sagrado- y "legere"  -robar-. Originalmente, el término hacía referencia al acto de robar o profanar objetos sagrados, lugares o personas consagradas a la divinidad. Considerando su origen, probablemente Erimanto es  una figura epónima que  representa el monte o el río del mismo nombre en Arcadia . Aunque no tenemos todas las piezas para recomponer su origen, algunas tradiciones lo considera hijo de Apolo y dicha filiación le aporta un inigualable prestigio. Las fuentes antiguas no mencionan quién fue la madre de Erimanto. Su genealogía es incierta, y aunque lo consideraran hijo de Apolo, no se conserva ningún relato que indique quién pudo haber sido su madre. Es probable que e l relato ha llegado a nosotros fragmentado,  podría haber existido una versión más completa en la que su madre fuese mencionada. Si hubiese sido un semid...

Aristeo, Señor de la miel

Aristeo , hijo de Apolo y la ninfa cazadora Cirene , es una figura cuyas hazañas y legado están entrelazados con la naturaleza, la agricultura y la caza. Su historia comienza con el encuentro de sus padres, una unión que marcó el destino de este héroe cultural. Apolo, el dios de la luz, las artes y la profecía, quedó prendado de Cirene, una ninfa cazadora de extraordinaria belleza y fuerza. Cirene era conocida por su valentía y su destreza en la caza, tanto que, según cuenta el poeta Píndaro , luchó contra un león que amenazaba a los rebaños de su padre, el rey Hipseo de los lapitas. Apolo, al verla en plena acción, quedó tan impresionado que la llevó consigo a Libia , donde fundó la ciudad de Cirene en su honor. Allí, Cirene dio a luz a Aristeo, quien heredó de su madre el amor por la naturaleza y de su padre el don de las artes y la sabiduría. La infancia de Aristeo estuvo marcada por la influencia de sus padres y de otros seres divinos. Fue criado por las Horas y las ninfas , quiene...

Tenes, el rey de Ténedos

Tenes , rey de Ténedos , es una figura envuelta en elementos heroicos, trágicos y divinos. Su historia varía según las fuentes, pero en muchas versiones se le considera hijo de Apolo , lo que reforzó su estatus como héroe venerado en la isla de Ténedos . Su nacimiento está marcado por la controversia y la traición. En las fuentes se afirma que es hijo de Cíclope , rey de la isla, y de Próclea . Pero su madre murió antes de que se desarrollaran los eventos más trágicos de su historia. Su fallecimiento permitió que Cíclope, el rey de Ténedos y padre de Tenes, se casara en segundas nupcias con Filónome , quien se convirtió en la madrastra del joven príncipe. Filónome se enamoró de su hijastro Tenes , pero cuando él rechazó sus avances, lo acusó falsamente de haber intentado seducirla. Para reforzar su mentira, contó con la ayuda de su tutor Eumolpo , quien tenía influencia en la Corte.  Cíclope, creyendo en la acusación, condenó a Tenes y a su hermana Hemitea , arrojándolos al mar de...

Cicno, el canto del cisne

Cicno (Κύκνος), en algunas tradiciones, es mencionado como un hijo de Apolo y la ninfa Tiria . Pero las genealogías más conocidas sobre él varían: en algunas versiones es hijo de Poseidón y en otras de un rey de Colona . Su historia, aunque menos documentada que la de otros descendientes del dios, es significativa por la forma en que encarna los ideales de belleza, música y devoción divina, al mismo tiempo que enfrenta un destino trágico. Según la tradición recogida en fuentes como la Narración Trojana atribuida a Díctis de Creta  y en alusiones de los escolios a Homero, Cicno nació en la región de Colonas , cerca de Troya, pero otra versión lo asocia con Tesalia . Su madre, la ninfa Tiria, era una divinidad menor vinculada a los manantiales y arroyos, lo que reforzaba la conexión de su hijo con el agua y la pureza. Desde su nacimiento, se decía que Cicno había heredado la gracia y la belleza de su padre, pero también un destino marcado por la guerra y la fatalidad. Durante la Gu...

"LXXXIV" por Lope de Vega

Con nuevos lazos, como el mismo Apolo, hallé en cabello a mi Lucinda un día, tan hermosa, que al cielo parecía en la risa del alba, abriendo el polo. Vino un aire sutil, y desatólo con blando golpe por la frente mía, y dije a Amor que para qué tejía mil cuerdas juntas para un arco solo. Pero él responde: «Fugitivo mío, que burlaste mis brazos, hoy aguardo de nuevo echar prisión a tu albedrío». Yo, triste, que por ella muero y ardo, la red quise romper; ¡qué desvarío!, pues más me enredo mientras más me guardo.

Mopso, el vidente rival de Calcas

La clarividencia de Apolo no solo se manifestó en los oráculos y santuarios consagrados a su nombre, sino también en los hijos que heredaron su don profético. Entre ellos, Mopso resplandece como uno de los más insignes, dotado de una percepción que lo elevó por encima de otros augures célebres. Su historia se enlaza con la de Calcas , el adivino que guio a los aqueos en la Guerra de Troya , a quien Mopso desafió y venció en un duelo de adivinación, confirmando la supremacía del linaje apolíneo en el arte de leer el destino. Estrabón  y Pausanias , relatan que Mopso nació de Apolo y la ninfa Manto , hija del tebano Tiresias , otro de los más grandes videntes de la tradición helénica. Así, la sangre de dos de los más ilustres intérpretes del destino corría por sus venas. La competencia entre Mopso y Calcas tuvo lugar en Colofón , cuando el adivino aqueo, que había servido fielmente a los griegos en Troya, buscó probar que su talento profético seguía intacto. Según la tradición, ambo...

Cíniras y la tragedia de su linaje

Cíniras , rey de Chipre , fue una figura cuya vida estuvo marcada por el esplendor, pero también por la tragedia que se cernió sobre su descendencia. En algunas tradiciones, se le considera hijo de Apolo , lo que explicaría su habilidad musical. Era un monarca favorecido por los dioses, conocido por su devoción a Afrodita y por haber fundado varios templos en su honor, según lo narrado por Pausanias . Sin embargo, su estirpe estuvo marcada por una serie de destinos fatales que convirtieron su linaje en sinónimo de desdicha.  Cíniras se casó con Metarme , hija del rey Pigmalion de Chipre, con quien tuvo varios hijos. Entre ellos se destacan Adonis  y Mirra  como los más famosos. Adonis, el joven de belleza incomparable, y Mirra, cuya historia de incesto con su propio padre marca un episodio fatídico.  La balanza se inclina hacia su infortunio desde el momento en el que Cíniras se enfrentó a Apolo en un certamen musical, creyendo que podía superar al dios. Esta versión...

Hilas, el compañero de Heracles

"Hilas y las ninfas" por John William Waterhouse (1896). Manchester Art Gallery Entre los muchos héroes que acompañaron a Jasón en la expedición de los Argonautas , se encuentra Hilas , un hermoso efebo cuya desaparición en tierras de Misia dio lugar a uno de los episodios más melancólicos de la travesía. En algunas versiones de su linaje, se le considera hijo de Apolo y una ninfa, lo que explicaría tanto su belleza como el destino que le aguardaba. Su historia nos llega fragmentada a través de autores antiguos como Apolonio de Rodas , Teócrito y Estrabón , quienes relataron su trágico encuentro con las ninfas del agua. Hilas es descrito como un joven de excepcional hermosura, un favorito de Heracles , quien lo tomó como escudero y compañero de armas. Recordemos que Heracles también forma parte de los Argonautas. Según relata Apolonio de Rodas en sus " Argonáuticas" , Hilas formaba parte de la tripulación del Argo , pero durante una escala en Misia fue enviado a ...

Meláneo y la arquería sagrada

Meláneo , hijo de Apolo , se destacó entre los mortales como un arquero sin igual, honrando con su destreza el linaje del dios que dominaba el arco y la flecha. Fundador de Ecalia , su historia se entrelaza con la expansión de los cultos apolíneos y la sacralización de la arquería , arte que, más que un simple dominio de la puntería, era una extensión de la voluntad divina. Pausanias , en su " Descripción de Grecia" , lo menciona como el fundador de la ciudad, vinculándolo a la tradición de los héroes civilizadores que, con la bendición de los dioses, establecieron asentamientos y difundieron su culto. En su figura resuena la imagen del propio Apolo, quien no solo castigaba con sus flechas a quienes osaban desafiarlo, sino que también confería a sus elegidos el conocimiento de la caza y el arte de lanzar proyectiles con precisión inhumana. La ciudad de Ecalia - Οἰχαλία -, mencionada en textos antiguos, no existe actualmente como una ciudad habitada. Estrabón en su "Geog...