Ir al contenido principal

Entradas

Anemoi

Los Anemoi son hijos de Eos , la diosa del amanecer, y Astreo , un titán asociado con los astros y los cielos. Los Anemoi son deidades que personifican los vientos, influyendo en la navegación, la agricultura y el clima, elementos fundamentales para la economía y la supervivencia de los pueblos. La Torre de los Vientos de Atenas, conocida en griego como  "Horologion" , fue construida en el siglo I a.n.e. por el astrónomo  Andrónico de Cirro . Esta estructura de mármol pentélico se encuentra en el Ágora romana de Atenas y fue diseñada para ser un reloj multifuncional, un observatorio y un homenaje a los Anemoi, los dioses del viento. Cada uno de los ocho relieves de la Torre de los Vientos representa a un Anemoi distinto, identificado con su dirección y sus características: Bóreas (Norte) Representado como un anciano de aspecto vigoroso, envuelto en una capa gruesa, simboliza el viento frío y violento del norte que trae el invierno. Kaikias / Caecias (Norest...

Atalanta

"Atalanta's Eclipse" por Charles Meere (1938) Atalanta nació en Arcadia, hija del rey Esqueneo  -según Apolodoro-  o del rey Yaso , según otras tradiciones. Sin embargo, su nacimiento no fue celebrado; al ser una niña, su padre, deseoso de tener un heredero varón, la abandonó en una montaña para que muriera . La pequeña fue salvada milagrosamente por una osa enviada por Artemisa , quien la amamantó y la protegió . Más tarde, unos cazadores la encontraron y la criaron, enseñándole a sobrevivir en la naturaleza. Este comienzo en comunión con el mundo salvaje moldeó su carácter independiente y su conexión con la diosa Artemisa. Atalanta alcanzó la fama por su participación en la caza del jabalí de Calidón , un monstruo enviado por Artemisa para devastar la región después de que el rey Oineo olvidara honrarla en sus sacrificios. Atalanta fue la única mujer en unirse a este grupo de héroes, que incluía a figuras como Meleagro , Teseo y Cástor . Su habilidad fue tal que logró ...

Telamón

Telamón , como vimos, era hijo de Éaco , rey de Egina, y de Endeís . Los orígenes de su madre no quedan claros, Algunas fuentes la identifican como hija del centauro Quirón y la ninfa Cariclo .  En otras versiones, se la describe como hija de Pandión de Atenas o del guerrero megarense Escirón .  Según Píndaro en "Nemeas" , su ascendencia divina proviene por parte de Éaco , quien era hijo de Zeus y Egina , y colocaba a Telamón entre los semidioses, aunque su vida terrenal estuvo plagada de infortunios. Telamón y su hermano Peleo fueron expulsados de Egina tras asesinar a su medio hermano Foco , en una disputa que los textos atribuyen a los celos o al favoritismo materno hacia los hijos de Endeís. Según Apolodoro , huyeron a Fcia y luego Telamón se refugió en Salamina . Allí inició una nueva etapa en su vida. Fue en este exilio cuando Telamón forjó una amistad con el héroe Heracles , a quien acompañó en diversas aventuras, incluida la campaña contra Troya para derrocar al rey L...

Peleo, padre de Aquiles

"Le Festin des dieux"   -"El festín de los dioses"-, por Jan van Bijlert (1635-1640). Nupcias de Tetis y Peleo. Peleo era hijo de Éaco , rey de Egina, y de Endeis , hija de Escirón . Éaco era un mortal profundamente respetado por los dioses debido a su piedad y justicia. Según la "Biblioteca"  de Apolodoro , Éaco fue recompensado por Zeus con el privilegio de gobernar Egina , una isla poblada inicialmente por los Mirmidones, quienes más tarde serían los soldados leales de Peleo y Aquiles . Peleo tenía dos hermanos: Telamón , quien se convirtió en el padre de Áyax , y Foco , cuyo asesinato marcaría un trágico episodio en la vida de Peleo. Peleo y Telamón fueron educados en las artes de la guerra y la justicia bajo la guía de su padre. Sin embargo, su vida dio un giro trágico cuando, movidos por los celos hacia Foco, quien destacaba en atletismo, lo mataron durante una competición. Para ocultar el crimen, los hermanos disimularon la muerte como un accidente,...

Zetes y Calais, los gemelos alados de Bóreas

"La persecución de las Harpías" por Peter Paul Rubens (1636 - 1637) Zetes  y Calais eran hijos de Bóreas , el dios del viento del norte, y de Oritía , una princesa ateniense. Según Apolodoro , Bóreas raptó a Oritía, llevándola al monte Hemo, donde se casaron. De esta unión nacieron Zetes y Calais, quienes heredaron las características sobrenaturales de su padre. Ambos hermanos eran descritos como hombres fuertes y veloces, dotados de alas que les permitían volar. Estas alas nacían de sus hombros, aunque en algunas versiones también se extendían desde sus tobillos, similar a Hermes. Su conexión con los vientos les otorgaba una velocidad incomparable, lo que los hacía aliados invaluables en cualquier misión. Los gemelos se unieron a los Argonautas , el grupo de héroes liderados por Jasón en la búsqueda del vellocino de oro. Según Apolonio de Rodas , destacaron por su agilidad y capacidad para explorar lugares inaccesibles, facilitando el avance del navío Argo. Aunque su part...

Orfeo y Linceo, del don a la maldición

"Orfeo ed Euridice" por Frederic Leighton (1864) Orfeo era hijo del dios de la música y la poesía, Apolo , y de la musa de la épica y la danza, Calíope , según Apolodoro . En algunas versiones, su padre es Eagro , un rey tracio, aunque su conexión divina con Apolo resalta su vínculo con el arte y la armonía. Nació en Tracia y desde joven, Orfeo recibió el don de la música de Apolo, quien le regaló una lira . Este instrumento, en manos de Orfeo, producía melodías tan sublimes que podían encantar a animales, árboles e incluso a las piedras, según las  "Geórgicas"  de Virgilio . Músico, poeta y profeta; su voz, acompañada por la lira, podía calmar tormentas, detener ríos y conmover los corazones más endurecidos. Cuenta  Ovidio  que Orfeo era capaz de reconciliar el mundo natural con el humano, simbolizando la unión entre el cosmos y la humanidad a través del arte. Fue miembro de los Argonautas , liderados por Jasón en la búsqueda del vellocino de oro. Narra Apolonio d...

Música para Némesis por Mesómedes de Creta

El  "Himno a la Diosa Némesis"  fue escrito por Mesómedes de Creta en el siglo II d.C. Mesómedes de Creta fue un poeta lírico y compositor griego del siglo II d.C. Era un liberto del emperador Adriano y es conocido por sus himnos y epigramas. Entre sus obras más destacadas se encuentran himnos dedicados a Némesis , Calíope y Apolo . Antes del descubrimiento del epitafio de Seikilos, a finales del siglo XIX, los himnos de Mesómedes eran la única música escrita que había sobrevivido del mundo antiguo. Ambas obras están escritas en notación musical antigua . Esta notación utiliza símbolos específicos para representar las notas musicales y las duraciones, permitiendo que la música sea interpretada tal como fue concebida en su tiempo. Némesis es la Diosa griega de la venganza y la retribución divina, quien otorga un castigo justo a aquellos que están llenos de arrogancia y malicia.  Némesis, equilibradora alada de la vida,  Diosa de rostro oscuro, hija de la Justicia,...

Jasón

"Jason with the Golden Fleece" por Bertel Thorvaldsen (1828) En el mes de la Parentalia y hablando de Némesis , Jasón es un digno representante de los conflictos familiares y de las consecuencias de los excesos.   Jasón era hijo de Esón , legítimo rey de Yolco , y de Polímede o  Alcímide . Su vida estuvo marcada desde el principio por la traición de su tío Pelias , quien usurpó el trono. Para protegerlo de Pelias, que temía que un heredero legítimo amenazara su poder, su madre lo envió al Monte Pelión , donde fue criado por el centauro Quirón . Allí, Jasón fue educado en las artes de la guerra, la medicina y el liderazgo, desarrollando las habilidades que más tarde lo convertirían en un héroe legendario. Cuando Jasón alcanzó la adultez, regresó a Yolco decidido a reclamar su trono. En el camino, ayudó a una anciana a cruzar un río, perdiendo una de sus sandalias en el proceso. Aquella anciana era en realidad la diosa Hera disfrazada, quien, satisfecha con su gesto, deci...

Hibrys y Némesis, el equilibrio y la justicia divina

"Némesis"  por  Alfred Rethel (1837) Hibrys y Némesis ocupan un papel fundamental como encarnaciones de los principios divinos que regulan el cosmos: la desmesura y su correspondiente castigo . La figura de Hibrys  - ὕβρις o Hybris- se menciona en las obras de poetas y dramaturgos griegos como Esquilo , Píndaro y Hesíodo . Hibrys no es una diosa propiamente dicha, sino una personificación de la desmesura o la arrogancia extrema que desafía los límites impuestos por los dioses y el orden natural, el  δίκη . Sin embargo, en ciertas tradiciones posteriores, Hibrys adquiere atributos más propios de una deidad, siendo hija del Caos o del Erebo  -la oscuridad primordial-, representando la corrupción que nace cuando la humanidad sobrepasa su condición mortal. Por su parte, Némesis , cuyo nombre significa "la que reparte lo que corresponde" , posee un linaje más definido en las fuentes. Hesíodo , en su "Teogonía" , la menciona como hija de Nix  -la Noche-, ...

Eris, la discordia

Eris , personificación de la discordia , ocupa un lugar esencial en los relatos antiguos sobre el equilibrio entre el orden y el conflicto.  Su nacimiento varía según las fuentes, pero siempre se le relaciona con las fuerzas primordiales que moldearon el mundo. En la " Teogonía"  de Hesíodo , es presentada como hija de la diosa Nix , la noche, quien también engendró a otras potencias sombrías como la Muerte y la Venganza y, sobre todo, las Moiras , las ineludibles diosas del destino. Esta filiación subraya la naturaleza inevitable de Eris, cuyas acciones trascienden la voluntad de los dioses y resuenan en los rincones más oscuros de la existencia.  Las acciones de Eris están marcadas por su capacidad para sembrar la discordia en contextos donde reina la estabilidad. Uno de los episodios más destacados asociados a ella es su papel en la boda de Peleo y Tetis . Según relata Pseudo-Apolodoro , Eris, resentida por no haber sido invitada, lanzó una manzana dorada con la in...

Las Edades de la Humanidad

Tanto Hesíodo como Ovidio nos relatan que la Humanidad ha conocido distintas formas en el tiempo, las Edades . Así, en el pasado más remoto, dioses y el hombre compartían una misma bienaventuranza: vivían “con el corazón libre de preocupaciones, sin fatigas ni miseria; no se cernía sobre ellos la vejez despreciable, sino que, siempre con igual vitalidad en piernas y brazos, se recreaban con fiestas, ajenos a cualquier clase de males. Morían como sumidos en un sueño” (Blanch, 1996). El Hombre de Oro vivía en una eterna juventud, ausencia de dolor y maldad, una era de perfección moral. El Hombre de Plata vive en un mundo distinto, aparecen las estaciones y con ellas, los primeros hogares . Se refugia en las cuevas y, dada su escasa inteligencia al compararla con su predecesor, encuentra en la agricultura y la ganadería un modo de subsistencia. Una vez abandonado el hogar paterno, “vivían poco tiempo, llenos de sufrimientos, a causa de su ignorancia; ya que no podían alejar de s...

Pandora y el origen de la mujer

Muchos ven en Hera a la personificación del matrimonio hombre-mujer. Es también válido creer que la diosa representa la unión de ambas fuerzas, lo masculino y lo femenino. Pero cuando oímos a aquellos que hablan de la “ patrona de los matrimonios ”, no podemos eludir que esa visión puede representa a una diosa subyugada por Zeus . A lo largo del siglo XX, la mujer ha conquistado derechos que permanecían negados, desde el sufragio femenino, hasta el divorcio o el aborto voluntario. Es una batalla actual que se libra sin cuartel y las diferencias salariales, los techos de cristal, la discriminación laboral o la violencia de género nos hablan de una guerra que aún no está ganada.  La "Teogonía" de Hesíodo detalla el origen de la mujer como “un mal para los hombres” preparado por Hefesto y Atenea , bajo las órdenes de Zeus. El regalo era un castigo por la “falaz astucia” de Prometeo y por otorgarle a los hombres el dominio del fuego.  El “bello mal” del que nos ha...