Ir al contenido principal

Medea

"Medea" por Frederick Sandys (1868)
Medea, hija del rey Eetes de la Cólquide y nieta del dios Helios, fue famosa por su sabiduría y sus habilidades mágicas, pero también por sus actos extremos de venganza, Medea desafía las nociones tradicionales de heroína y villana. Su vida, llena de tragedias y traiciones, refleja el poder incontrolable de la pasión y el costo del amor sin límites.

Medea nació en la Cólquide, un reino rico en oro y místico, situado en la costa oriental del Mar Negro. Su linaje es notable: era hija de Eetes, un hijo de Helios, el dios del Sol, y de la oceánide Idía. Heredera de un linaje marcado por el poder mágico, Medea fue desde niña una hechicera formidable. Apolonio de Rodas, en su "Argonáutica", describe cómo la joven Medea fue instruida en las artes mágicas por su tía Circe, famosa por transformar a los hombres en animales. Así, desde temprana edad, Medea dominaba la creación de pociones, encantamientos y filtros amorosos.

El "Escudo de Heracles" de Hesíodo menciona que Medea tenía el don de la profecía, una habilidad que le permitía ver más allá del presente. Su poder como hechicera estaba profundamente entrelazado con su naturaleza divina, heredada de Helios, quien le otorgaba su habilidad para manipular las fuerzas ocultas de la naturaleza.

El momento decisivo en la vida de Medea llegó con la llegada de los argonautas a la Cólquide. Jasón, guiado por el deseo de recuperar el Vellocino de Oro, símbolo de poder y legitimidad, se presentó ante el rey Eetes con una misión imposible. Según Apolonio de Rodas, "los dioses mismos orquestaron el encuentro entre Jasón y Medea", ya que fue la diosa Hera quien intervino para que Eros disparara una flecha de amor hacia el corazón de Medea. El enamoramiento de Medea fue inmediato y profundo, marcando el inicio de una serie de decisiones que cambiarían el curso de su vida.

Medea, atrapada entre su lealtad a su familia y su amor por Jasón, eligió traicionar a su padre. Le proporcionó a Jasón una poción mágica para protegerse del toro de bronce y reveló los secretos para superar los desafíos del rey. En un momento crucial, como recoge Apolonio en la "Argonáutica", Medea utilizó un encantamiento para dormir al dragón que custodiaba el Vellocino de Oro, permitiendo a Jasón y a los argonautas llevarse el preciado tesoro.

La fuga de la Cólquide fue una hazaña marcada por el dolor y el derramamiento de sangre. Para escapar del ejército de Eetes, Medea llevó consigo a su hermano menor, Absirto. En un acto desesperado, lo asesinó y desmembró su cuerpo, arrojando los restos al mar para retrasar a su padre, quien se detuvo a recoger los restos de su hijo, como se narra en la "Biblioteca" de Apolodoro. Este asesinato brutal señala el comienzo de la transformación de Medea: de una joven enamorada a una mujer dispuesta a cometer actos atroces en nombre de su amor y de su supervivencia.

Tras numerosas aventuras, los amantes llegaron a Corinto, donde su relación comenzó a desmoronarse. Eurípides, en su obra "Medea", describe cómo Jasón decide abandonar a Medea para casarse con Glauce, hija del rey Creonte. La traición de Jasón fue un golpe devastador para Medea, quien lo había abandonado todo por él: su familia, su patria y su estatus como princesa.

La venganza de Medea fue calculada y terrible. Según Eurípides, utilizó sus habilidades mágicas para crear un regalo envenenado: un vestido y una corona que, al ser usados por Glauce, la envolvieron en llamas, causándole una muerte dolorosa. Cuando Creonte intentó salvar a su hija, también fue consumido por el fuego mágico. Eurípides plasma en esta tragedia la intensidad del dolor y la furia de Medea, mostrando su capacidad para infligir sufrimiento no solo a sus enemigos, sino también a sí misma.

El acto más controvertido y extremo de Medea fue el asesinato de sus propios hijos. En un arrebato de ira y desesperación, decidió matar a sus hijos para hacer sufrir a Jasón. Eurípides, en su "Medea", narra este momento con una intensidad abrumadora, presentando a Medea debatiéndose entre el amor maternal y el deseo de venganza. En palabras de la propia Medea en la obra: "Sé que lo que hago es aborrecible, pero el corazón me arde con un deseo más fuerte que mi voluntad".

El infanticidio cometido por Medea es visto como la culminación de su transformación. Para algunos comentaristas antiguos, como el filósofo Séneca en su versión de la tragedia, este acto refleja el poder destructivo del amor no correspondido y el dolor de una mujer traicionada. Séneca describe a Medea no como una villana irracional, sino como una figura trágica impulsada por una pasión desenfrenada que la consume por completo.

Tras estos eventos, Medea huyó en un carro tirado por dragones, un regalo de su abuelo Helios. Viajó a Atenas, donde encontró refugio en la corte del rey Egeo. Según Apolodoro, intentó envenenar a Teseo, el hijo perdido de Egeo, pero fue descubierta y obligada a huir una vez más. Medea regresó finalmente a la Cólquide, donde, según algunas versiones, restauró el trono a su padre, después de derrocar al usurpador Perses.

En otras interpretaciones, como la de Pseudo-Higino en sus "Fábulas", Medea se retiró a Asia, donde fundó el pueblo de los medos, quienes tomaron su nombre de ella. Esta versión alternativa sugiere que Medea continuó su vida como una figura poderosa y venerada, lejos de las tragedias que marcaron su juventud.

Medea ha sido vista a lo largo de los siglos tanto como una víctima de las circunstancias como una figura de poder oscuro y peligroso. En las lecturas feministas modernas, se la presenta como una mujer empoderada, que rechaza ser una víctima pasiva y toma el control de su destino, incluso si esto implica actos horrendos. Para los antiguos, Medea era un símbolo del peligro de los celos y la venganza, y una advertencia sobre los límites del poder femenino cuando se mezcla con la magia y la pasión.

Aristóteles, en su "Poética", señala la tragedia de Medea como un ejemplo perfecto del conflicto interno que lleva a los personajes a su destino inevitable, una lucha entre sus emociones humanas y sus decisiones racionales. Su figura ha sido reinterpretada en innumerables obras de teatro, óperas y textos literarios, permaneciendo como una de las figuras más enigmáticas y poderosas de la cultura antigua.

Medea es una figura que encarna la dualidad del poder y la tragedia. Su historia es un testimonio del impacto de la traición, la fuerza del amor y el abismo de la venganza. Hija de un linaje divino, hechicera poderosa y madre criminal, su vida fue marcada por decisiones extremas y consecuencias fatales. Medea sigue siendo, hasta hoy, un símbolo del poder femenino incontrolable, de la pasión sin límites y de la destructividad del amor traicionado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apolo, un dios con CV

 Ἀπόλλων no es el dios del Sol, tampoco lo era para los helenos. Apolo representa la peste, la plaga y la epidemia, pero también la creación y la vida. Es una antítesis y como toda entidad compleja, con el paso del tiempo cobró cada vez más significado hasta que, hacia comienzos del primer milenio, acabó acaparando la figura de Helio, el dios del sol. Es curioso porque hay, en el panteón, figuras que representan las mismas fuerzas que Apolo encarna. Para ser tutor de las Artes, están las Musas; para ser dios de la salud, tenemos a Asclepio; para dios de la destrucción, está Hades.    La novedad es que Apolo es el dios oracular por excelencia y el dios de la armonía. Y es que hay en el ciclo de creación y destrucción una evidente armonía de fuerzas -que en el 98% de las veces se salda con la extinción- evolutivas. Apolo tiene un origen que dista de poder considerarlo “el más griego de los dioses”, hay referencias bíblicas que lo identifican con el demonio o con ot

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos.  Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe.  El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte.   La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo para poder arrojarla

Las confesiones de la noche gay

No importa tu género ni tu orientación sexual, podrás hacer tuya nuestras voces si conoces la noche y el ambiente. Tampoco te fijes si eres gay, lesbiana o bisexual, hoy simplificaremos pacíficamente toda la variedad en un único grupo. Es noche abierta y abandonas la comodidad de tu casa para relacionarte con otra gente, qué pasa cuando se acaba la hora del sexo ¿también eres homosexual fuera de la cama? Al menos teóricamente, los gays han creado espacios exclusivos que facilitan el encuentro entre iguales. Esto sucede sobre todo en las grandes ciudades de Occidente, en las cuales los gays, a pesar de ser una minoría social, han podido superar el dictamen de la norma y consolidarse como grupo. Hablamos de los chats, discos, bares, saunas, cines, zonas de ligue y encuentro que forman el ambiente gay. Ahora bien, a medida que han avanzado las décadas, el ambiente parece ser un invento que ha dejado insatisfechos a muchos homosexuales, hasta el punto que para algunos, el orgu